Cole

Páginas: 8 (1928 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
EL GAUCHO MARTÍN FIERRO

CANTO 7

1. ¿Por qué empezaron a perseguir a Fierro cuando volvió a su pago?
2. ¿En qué condiciones se encontraba? ¿Qué pensaba hacer?
3. ¿Qué sucedió en la pulpería?
4. ¿Cuáles son los motivos que da para ponerse a pelear?
5. ¿Cómo son los juegos de palabras que usa para enojar al negro?
6. Describí la pelea
7. ¿Qué pasó con el negro luegode muerto?

CANTO 8

1. ¿Por qué razón andaba “entonao” el gaucho que Fierro encuentra en la pulpería? ¿En qué sentido está “entonao”?
2. Extrae los juegos de palabras que se cruzan los dos antes de pelear. ¿Qué significaban las cosas que se decían que hicieron que se enojara el gaucho?
3. ¿Cómo vive el gaucho “al que llaman vago”, según las palabras de Fierro?
4. ¿Qué dicen delgaucho vago? ¿Cómo es su vida”?

CANTO 9

1. ¿Cómo debe sobrevivir el gaucho vago?
2. En las estrofas 3 y 4 se compara la vida del gaucho vago con la de los animales, ¿qué dice sobre eso?
3. ¿A dónde se va a buscar refugio? ¿de qué cosas depende para sobrevivir el gaucho vago?
4. ¿Qué dice sobre las estrellas?
5. ¿Cuál es la “cencia” del gaucho?
6. ¿Cómo se dio cuentaFierro de que se acercaba alguien? ¿quiénes eran?
7. Describí la pelea
8. ¿Por qué el soldado decide ayudar a Fierro? ¿Cómo se llamaba?
9. ¿Qué hicieron luego de terminada la pelea?

CANTO 10

1. ¿Por qué este canto se llama “Cruz”?
2. ¿Qué dice sobre las mujeres?
3. ¿Qué pasó con el comandante? Relátalo

CANTO 11

1. ¿Cómo se produce el encuentro de Cruz con elgaucho guitarrero? Describí la pelea

CANTO 12

1. ¿Cómo logra que el juez lo perdone?
2. ¿Qué pasó con los criollos en el pago de Cruz?
3. ¿Por qué le pidieron que fuera policía?
4. ¿Qué deciden hacer luego? ¿Cómo van a vivir?
5. ¿Cuáles son los planes de los jueces que escuchó Cruz? ¿Cómo son los proyectos que se hacen sobre la frontera? ¿Y qué lugar ocupará el gringo?6. ¿Cuál es el pronóstico que hacen sobre el futuro de los gauchos?
7. ¿Qué quiere decir Cruz con los siguientes versos?
De los males que sufrimos/ hablan muchos los puebleros, /pero hacen como los teros/ para esconder sus niditos: /en un lao pegan los gritos/ y en otro tienen los güevos.
Y se hacen los que no aciertan/ a dar con la coyuntura/ mientras al gaucho lo apura/ con rigor laautoridá,/ ellos a la enfermedá/ le están errando la cura.


CANTO 13


1. En este canto vuelve a cantar Fierro, ¿cómo nos damos cuenta?
2. ¿Dónde deciden marcharse?
3. ¿Cómo es la imagen de Dios que tienen? ¿Qué le dio al hombre para que sobreviviera?
4. ¿Cómo planean vivir?
5. En la estrofa 23 Fierro hace un gesto de romper la guitarra, ¿por qué, qué quieredecir con eso?
6. En los cantos anteriores, hasta la estrofa 25 de este canto Fierro y Cruz son los narradores de la historia, ¿quién es el narrador de las últimas estrofas?



Respuestas:


CANTO 7:


1. Fierro comenzó a ser perseguido porque pensaban que era un vago.
2. Se encontraba sin mujer, sin rancho, sin dinero y sin hijos. Lo que pensaba hacer era andarhuyendo.
3. En la pulpería se largo a pelear con un moreno.
4. El motivo de la pelea fue que al ver llegar una morena la ofendió. El que la acompañaba había estado juntando rabia, y luego de otra ofensa de Fierro, el moreno se le vino encima pero el gaucho le pego con un porrón de ginebra. 
5. Lo primero que le dice es "Por...r..rudo que un hombre sea
Nunca se enoja por esto”, en esemomento le pega Fierro al negro con una ginebra. Después le dice:"Caballeros dejen venir ese toro; Solo nací...solo muero"
6.  La pelea: Al ver llegar una morena la ofendió. El que la acompañaba había estado juntando rabia, y luego de otra ofensa de Fierro, el moreno se le vino encima pero el gaucho le pego con un porrón de ginebra. Luego el negro lo atropello y le tiro dos cuchillazos que le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colo colo
  • Colo-Colo
  • colo colo
  • Colo colo
  • Colo-Colo
  • Colas
  • Cola
  • Colas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS