Colegiaturas deducibles de isr en mexico
Derivado de un análisis somero, se presentan algunas consideraciones sobre el decreto que el Presidente de México publicó el día 15 de febrero de2011, por el que se hacen deducibles del Impuesto sobre la Renta los pagos por concepto de colegiaturas.
El decreto por el que se otorga un estimulo fiscal a las personas físicas, relacionado con losservicios educativos, además del enfoque económico-social que el gobierno le pretende asignar, tiene entre otros, repercusiones en temas como el político-electoral e incluso en el aspecto jurídico. Esteultimo, debido al rubro fiscal y al fundamento legal que le da origen y sustento a dicho ordenamiento.
De principio, debe descartarse que los beneficios que otorga este decreto presidencial, vayanencaminados a satisfacer alguna de las necesidades más apremiantes de la mayoría de la población, es decir, de los más pobres del país.
Ya que esta porción de la población, percibe ingresos que soninsuficientes para cubrir de manera decorosa los requerimientos mínimos (uniforme, cuadernos, material didáctico, etc.) que implica la asistencia de sus hijos en una escuela publica.
Monto de ingresosque no alcanza el nivel necesario para ser considerados como sujetos del Impuesto sobre la Renta, así como tampoco es suficiente para tener el privilegio de pagar los servicios educativos de unainstitución privada.
En consecuencia, los beneficiarios de las bondades de este ordenamiento, son los integrantes de un segmento muy reducido de la sociedad, es decir, las familias que perciben unpromedio alto de ingresos (clase media y alta). Y que aun en estos tiempos de recesión, son los que tienen la capacidad económica para solventar los gastos que conlleva acceder a la educación privada.Sin dejar de mencionar, que este sector de la población (la clase media) es el que integra la base tributaria de manera preponderante.
Por otra parte, un estimulo fiscal es una ayuda económica que...
Regístrate para leer el documento completo.