Colegio Biling e de infantes

Páginas: 10 (2276 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
Colegio Bilingüe de infantes



Alumna:
Jackelyn Alvarado



Miss:
Elizabeth Polanco



Tema:
Organización política partidista







Fecha: 1 de julio del 2015


Organización Política Partidista
En la política partidista (o multipartidista), se promulgan un puñado de partidos que conglomera en cada uno de ellos, gente con una ideología específica generalmente determinada. Dichos partidos notienen tanto que ver con el fin (se presupone que todos buscan arreglar los problemas o ahondar virtudes), sino más bien con el camino que se seguirá para lograr el fin compartido con el resto de los contendientes. Cada uno de los partidos apuntará (electivamente hablando), a 2 o 3 problemas principales, y trazará un plan de resolución. Aunque todos vean a este tipo de política como la quepracticamos actualmente y “la mejor”, cabe destacar que no es la que se practica, y que no carece de problemas. En este tipo de formulación, los partidos deberían ser bastante homogéneos en cuanto a votos (si todos buscan lo mismo, el camino para lograrlo debería ser casi igualitariamente elegido por los sufragantes). Pero este mismo punto también cuenta como negativo, ya que si para llegar a un mismofin hay decenas de partidos que difieren en el camino para lograrlo, significa que la política dista muchísimo de ser una solución científica, y trata más sobre “sensaciones” o “creencias”, que bien pueden acertar o errar, en parte o por completo.
Por su parte, la política bipartidista, si bien se podría encuadrar en la categoría anterior, casi podríamos colocarla en una completamente diferente,tanto por su especificación como por su forma de funcionamiento. Aquí, la disputa por el poder se da entre dos grandes partidos, y el resto figura en cola de forma completamente atomizada (la suma de todos los partidos del tercero hacia abajo, no lograría llegar al segundo). La forma de crecimiento de esos dos partidos, poco tiene que ver con la manera de llevar a cabo su trabajo, sino con lacapacidad de generar una identificación pasional que les permita captar adherentes, como si de un equipo de fútbol o de una religión se tratase. Aquí ya no suelen generarse propuestas, sino que la justificación de voto cae casi exclusivamente en el ataque y banalización del contrario.
Uno podría pensar que dos partidos serían un número ideal (dos caminos para llegar a un punto único sonaría más lógico),pero lo cierto es que nunca se habla de ese camino, sinó que se juega con el embanderar una ideología, haciéndolo también traspasable generacionalmente (repito, como en un equipo de fútbol o una religión). Aunque uno podría pensar que los ataques al contrario serán feroces, lo cierto es que se hacen con cierta tibieza (al menos en los estratos más altos), porque la alternancia al poder lesasegura el próximo lugar en el sillón presidencial (o luego de una reelección en el peor de los casos), y los que no detenten el poder, quedarían en falsa escuadra ante el enemigo ahora poderoso.
En la política caudillista, se prefiere a un líder por sobre el partido. La imagen de ese líder está por encima del camino de solución a tomar, porque se elige por una visión de los fines, sin importar losmedios que utilice. Aunque “el elegido” tendrá indefectiblemente una corriente política base, deberá promulgar una propia, generalmente llamada con su propio apellido y un “ismo” al final, logrando de esa forma hacerse único, atando su propia figura al tipo de política que lleva a cabo. Así, el partido se extingue luego de la muerte de ese líder a causa de la simbiosis tiránica lograda (aunque luegose pueden generar corrientes alternativas de mucho menor peso). Aquí, el carácter de “política científica” se extingue por completo, pues la elección del líder tiene más que ver con la mística (a veces, rozando lo esotérico, lo religioso, o lo pseudocientífico), al apelar a lo sentimental del vulgo, a las mentiras para justificar beneficios populares, y al generar una empatía que tiene que ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colegios Bilingües
  • PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COLEGIO BILINGUE
  • COLEGIO BILING E IMB
  • COLEGIO BILING E DE CERRO VIENT1
  • COLEGIO BILINGUE LA NUEVA ESPERANZA
  • COLEGIO BILING E LA CONSOLATA
  • invasion saturniana colegio infantes
  • Colegio Biling E Jes S De Praga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS