Colegio Profesionales Turismo
1
cÜÉä|Çv|t wx `xÇwÉét
FUNDAMENTOS
HONORABLE CAMARA:
El presente proyecto de Ley pretende crear el Colegio de Profesionales en Turismo
de la Provincia de Mendoza.
Tenemos el convencimiento que la profesionalización de la actividad turística iniciada
hace ya 18 años en nuestra provincia, ha significado iniciar la optimización de los recursos
disponibles ypermitir velar por el adecuado desarrollo turístico de nuestra provincia.
En la región y el país existen numerosas casas de estudios formadores de estos
profesionales y la sociedad toda interviene considerablemente en la formación de cada uno
de los estudiantes. Por lo que resulta un contrasentido que dichos egresados continúen
proliferando cuando la sociedad no facilita su adecuada inserciónlaboral.
Los organismos internacionales de turismo han mas que demostrado la relevante
importancia de garantizar la profesionalización de la actividad, por cuanto ella incide
fuertemente en el fenómeno socio-económico, político, ambiental y jurídico entre otros.
Así mismo resulta ejemplificador que tanto en países europeos como
latinoamericanos, el turismo es más que una actividad económica,es un actor protagónico
de desarrollo social y como tal es necesario asegurar la tecnificación de los recursos
humanos afectados al sector, desde los niveles inferiores de acción hasta los de
planificación y dirección estratégica de la actividad.
El Estado como parte del sistema turístico es uno más de los actores que deben
optimizar, dinamizar y controlar lo que hacen o dejan de hacer losotros integrantes del
sistema. Pero como actor y parte del sistema (no como auditor o supervisor o unidad
omnipotente) esta obligado a adoptar comportamientos estratégicos, lo que significa que
debe negociar con las otras partes involucradas dentro del sistema, y del cual él es parte y
en la que todos tienen derechos, responsabilidades y obligaciones con reglas de juego que
se elaboren entretodos.
Es sabido que las actividades profesionales deben ser garantizadas, evaluadas y
controladas por quienes tienen el conocimiento técnico y científico para establecer
parámetros de garantía de calidad de la actividad profesional y no es justamente el ámbito
estatal donde estos elementos se encuentran disponibles para asegurar la tecnificación
profesional y el ejercicio ético de losrecursos humanos afectados al sector turístico.
Los colegios profesionales son los ámbitos adecuados para garantizar la
profesionalización y la ética del ejercicio de una actividad determinada, no solamente por la
responsabilidad que significa disponer y afectar los recursos disponibles en la comunidad
como es el medio ambiente, sino que además en estos ámbitos es donde se puede
garantizar laactualización permanente de la actividad profesional y no es el ámbito del
estado donde la actualización del ejercicio ético-profesional se puede asegurar.
[ÉÇÉÜtuÄx VöÅtÜt wx fxÇtwÉÜxá
2
cÜÉä|Çv|t wx `xÇwÉét
El Concilio Vaticano II, al referirse a las personas estudiosas de las ciencias y
técnicas aplicadas, en el Gaudium et Spes declara que: nuestra época, más que en épocas
pasadasnecesita de tal sabiduría a fin de hacer más humanos todos sus descubrimientos
(dignidad de la inteligencia, la verdad y la sabiduría).
Este enunciado es aplicable a los profesionales de la actividad turística, quienes
como cualquier otra disciplina también se esfuerzan por prepararse en universidades,
institutos terciarios y contribuyen desde distintas organizaciones a fomentar un uso creativo
detoda actividad humana, disminuyendo los efectos negativos de la vida actual. Y tal como
lo afirma la constitución pastoral: el hombre es el centro y el fin de toda actividad humana y
el progreso socio económico debe estar al servicio del hombre con atención al orden de sus
necesidades materiales y de las exigencias de su vida intelectual, moral y espiritual.
Es por ello que entendemos que...
Regístrate para leer el documento completo.