Colegio Santa Mar A Eufrasia 1

Páginas: 13 (3190 palabras) Publicado: 28 de junio de 2015
LENGUA





Profesora: M. Belén Urquiza (en suplencia de M. José Berdullo)

Alumnos: Enzo Fagiano, Franco Daita, Lucas Alonso

Fecha de entrega: 14 de mayo de 2015


Introducción
En el siguiente informe nos ocuparemos sobre “la literatura y los jóvenes” y los temas de literatura juvenil, pero nos centralizaremos en un tema como lo es “la muerte adolescente”. Abordaremos a estos temas a partirde la lectura de la novela “Solo Tres Segundos”.
Este informe está dividido en 4 subtítulos principales: “La literatura y los jóvenes”, “Tema de la literatura juvenil”, “Muerte adolescente” y en fin “Solo tres segundos”
En el primer subtitulo que utilizamos en este informe, se tratara de la relación de la literatura y los jóvenes, a través de múltiples citas de autor. En el segundo subtitulo setratara los temas que se usa para la literatura juvenil, hay varios temas pero nosotros nos concentraremos en un tema específico que es la muerte adolescente de eso se tratara el tercer subtitulo y el ultimo se trata sobre el cuento ya que se relaciona con la literatura juvenil y uno de los temas que mencionaremos a lo largo del informe.


La literatura y los jóvenes

Dentro de la literaturaexisten algunas obras que están destinadas a los jóvenes. Se trata de la literatura juvenil.
La literatura juvenil se define desde la perspectiva del lector. Si hubiese que aventurar una posible definición, habría que centrarse en toda creación artística que está condicionada y coartada por el destinatario al que va dirigido. Desde este punto de vista, el escritor renuncia de libertad creativa porqueva a adecuar todas las herramientas literarias a un receptor inmaduro como lector y como persona; es, en definitiva, un lector sin bagaje literario ni vital.
Es cierto que se puede extraer una serie de constantes, unas características recurrentes. Una de esas constantes es el empleo de forma mayoritaria del género narrativo como su vehículo de expresión. En efecto, en todas las novela juvenilespredomina una temática que pretende ser juvenil: una trama amorosa, una trama misteriosa o una trama aventurera. El narrador, preferentemente, será un narrador en primera persona y protagonista de la acción; protagonista que, claro está, será un adolescente que se va a disponer a contar algo que le ha ocurrido en su pasado, bien remoto, bien reciente. Esto consigue fulminar cualquier aprehensiónde la realidad juvenil circundante. Esto se detecta patéticamente en el léxico empleado: evidentemente el autor intenta reproducir fielmente la jerga juvenil, pero el resultado es el empleo de una serie de términos que pretenden pasar como propios de los adolescentes cuando en realidad son términos anacrónicos y desfasados que hace tiempo dejaron de usarse. De esta forma, las novelas juvenilescometen el mayor pecado literario: la falta de coherencia.
Muchos son los escritores y escritoras que orientan, en la actualidad, su talento a plasmar historias dedicadas a los jóvenes, al público adolescente y que demuestran un buen conocimiento y comprensión de sus problemas y emociones. Bien es cierto, que estos escritores han sido previamente adolescentes y, desde su recuerdo y sus propiasvivencias, están en condiciones de ofrecer sus puntos de vista y sus ilusiones y poner toda su experiencia al servicio de los lectores. La literatura puede acompañarlo en esos años de cambios y de desazón interna y mostrarle caminos y valores que pueda seguir; pero no se trata de ir en detrimento de la calidad literaria, en absoluto. A veces se cree que la literatura infantil y juvenil son subgénerosde la literatura y eso no es cierto, si lo pensamos así sería menospreciar la profesionalidad de un buen grupo de autores que han decidido cultivar la literatura. Así, la memoria, la imaginación y la atención se amplían en la adolescencia y van acompañadas del espíritu crítico y de la capacidad de abstracción. Simplemente la literatura juvenil puede cubrir un trecho en el camino del joven y le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lista Verde – Colegio Santa Eufrasia
  • Colegio Santa Marta 1
  • Santa Maria Eufrasia
  • Unidad educativa santa maria Eufrasia
  • santa eufrasia
  • Colegio Mar A De F Tima
  • Colegio 1
  • MAR 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS