colegio

Páginas: 15 (3685 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2013


CONCLUCION
Nosotros sabíamos que habían pueblos
Indígenas e incluso en nuestra memorias, estaban varios como los changos,los diaguitas , los mapuches ,atacameños. Al hacer este trabajo nos dimos cuenta que habían muchos pueblos más.
Además hasta el dia de hoy encontramos importantes etnias , la más importante es la de los mapuches.

ETNIAS DE CHILENOMBRES: HUGO DIAZ C.- MANUEL MARIN L.
CURSO: 6 AÑO A
ASIGNATURA: ARTISTICAPROFESORA: MARIA VERONICA
INTRODUCCION
A continuación veremos algunas
Etnias de nuestro País.
Como eran, a que se dedicaban
, como Vivian, y en qué lugar de
Nuestro país habitaba, esperando que nuestro trabajo
Sea de su agrado.



LOS CHANGOS


En la costa norte, desde el Loa hasta el Aconcagua, prosperó un grupo depescadores llamados changos por los españoles. Eran anchos de espalda, con una estatura media que oscilaba alrededor de 1,60 metro en los hombres y 1,45 metro en las mujeres. Dormían en toldos de cuero de lobo, sostenidos por troncos de quiscos o costillas de ballenas y fabricaban embarcaciones con cueros de lobo marino inflados (imagen a la izquierda).
Para confeccionar una de estas embarcaciones serequerían los cueros de cuatro lobos machos. Se les ponía en agua dulce para ablandarlos, luego los cortaban con intestinos de los propios animales, en forma de bolsones: en una de las puntas se introducía un tubo de caña por el cual se soplaba para inflar el bolsón. Una vez lleno de aire se retiraba, el agujero se cosía, y las costuras eran cubiertas con mezclas de aceite y grasa de lobo mar,quedando así, selladas e impermeabilizadas.

Embarcación de los changos
Con dos de esos bolsones se hacía la balsa. Los extremos eran amarrados con sogas y en la parte central se colocaba un tablado, atado a ambos bolsones, donde se sentaba el navegante.
Con estas embarcaciones, frágiles en apariencia, los changos podían pasar días en el mar. Incluso navegar hacia el Sur. Algunos fueron vistoshasta en la desembocadura del río Maule, en épocas históricas tardías.

Los changos se desplazaban por las caletas del Norte buscando mariscos en las rocas y aventurándose en el mar para pescar. Cazaban, incluso, lobos de mar valiéndose de arpones, también utilizaban para la pesca redes hechas con intestinos de lobos marisobrepasar en grupos la docena de familias, de lo cual se deduce que nosobrepasaron el nivel de bandas, teniendo como núcleo básico la familia.
El grupo andino

 
Este grupo se compone aproximadamente de 8.000 personas que, en su mayoría, viven en pequeñas y dispersas localidades de la precordillera y del altiplano de la I Región (Tarapacá), en el extremo norte de nuestro país.

Los integrantes de este grupo se pueden dividir en aquellos que hablan la lenguaaymará y los que hablan el quechua, esta última muy notoriamente debilitada. Ambos grupos practican además el español.

Su economía es precaria, basada en la ganadería y en la agricultura, y en forma menos importante, en la producción artesanal, en especial tejidos de lana de llama.

La pachamama

En sus creencias religiosas sobresale el culto a la Pachamama, la Madre Tierra de lareligión incaica, a la cual se le rinde homenaje aún en las festividades católicas, religión impuesta por la dominación española. Durante la celebración de sus ceremoniales, ya sean aborígenes o mezclados con el culto católico, sus participantes vuelven a sumergirse con mayor profundidad en los rincones que aún les quedan de su antiguo mundo.

Así, se van reactivando los elementos básicos de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colegio
  • colegio
  • colegio
  • colegio
  • colegio
  • Colegio
  • Colegio
  • Colegio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS