Colelitiasis

Páginas: 12 (2864 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

PREPARATORIA TECNICA MÉDICA

TEMA: ENSAYO DE COLECISTIASIS

MAESTRA: SANJUANA PALACIOS

ALUMNAS: LORENA GEORGINA BRACHO CAMPA 1510051

CLAUDIA VANESSA HERNANDEZ DELGADO 1520529

LESLY XIOMARA RODRÍGUEZ JASSO 1527670

GRUPO: 502

FECHA: VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Índice
I. Introducción2

II. DesarrolloColelitiasis.(definición, tipos de cálculos biliares)3
Naturaleza y causas……………………………………………4
Fisiopatología…………………………………………………….4
Factores de riesgo…….…………..…………………………….5
Manifestaciones clínicas (signos y síntomas)…………………5
Diagnostico………………………………………………………..6
Tratamiento………………………………………………………6
Procedimientos médico quirúrgico especiales……………….7-9
Intervenciones de enfermería (cambio de apósito querodea a la sonda T)………………………………………………………………10-11

III. Conclusiones12

IV. Bibliografía…………………………………………………13

Introducción

La colelitiasis una Enfermedad de las vías biliares
El drenaje normal de la bilis producía por el hígado para su paso al duodeno puede ser dificultado por numerosas afecciones. Cabe que falle el mecanismo de drenaje porque un obstáculo lo dificulte, sin queexista alguna lesión obstructiva o inflamatoria, sino solo funcional o espástica. Es la base de las llamadas cole disquinesias. También puede ocurrir que se inflamen las vías biliares intra o extra hepáticas, sobre todo la vesícula biliar (colangitis y colecistitis). Por último, la frecuente formación de cálculos biliares (colelitiasis) puede obstruir algún conducto biliar y producir cólicos u otrossíntomas de igual o mayor gravedad.
1. Colelitiasis o la litiasis en la vesícula biliar (LV) es uno de los problemas de salud más importantes y antiguos que afecta al hombre; con serias implicaciones médicas, sociales y económicas, por su elevada frecuencia y complicaciones. Es una enfermedad crónica que se encuentra entre las más frecuentes del aparato digestivo1, y su tratamiento(colecistectomía), uno de los actos quirúrgicos abdominales más habituales llevadas a cabo. Se encuentra entre las 5 primeras causas de intervención quirúrgica a nivel mundial y el más costoso entre los practicados para las enfermedades digestivas en los países occidentales por la carga económica derivada del mismo.
La existencia de cálculos biliares es sumamente frecuente. Se encuentran en más del 20% de lasmujeres de más de 40 años, y en el 20% de los hombres de más de setenta años. No siempre provocan síntomas; lo que sí es evidente es que cada vez aumenta su incidencia, por evidentes factores dietéticos, o por el uso prolongado de anticonceptivos, lo cual ha provocado que pacientes jóvenes de entre 18 y 30 años tengan mayor incidencia de litiasis vesicular.
2. incidencia y repercusionessocioeconómicas.
De 20 a 25 millones de estadounidenses tienen cálculos biliares y cada año se diagnostican aproximadamente un millón de casos nuevos.
La colelitiasis es de tres a cuatro veces más común en mujeres hasta la menopausia, a partir de la cual disminuye la diferencia.
La incidencia de la colelitiasis es mayor entre los indígenas estadounidenses y los caucásicos que entre los asiáticos y laspersonas de raza negra.
Los cálculos biliares de colesterol constituyente el 70 a 80% de los que se encuentran en estadounidenses son más comunes que los pigmentados; Está enfermedad afecta a millones de personas en todo el mundo, sobre todo, en las sociedades occidentales, donde se diagnostica entre un 10% y un 30% de sus habitantes y cada año hay un millón de casos nuevos. En América Latina seinforma que entre el 5 y el 15 % de los habitantes presentan litiasis vesicular.

II. DESARROLLO Colelitiasis.

1. Definición.
- colelitiasis es la formación o presencia de cálculos en la vesícula biliar; que también pueden formarse en el colédoco y el duodeno.
Son acrecencias de materias sólidas que pueden ser tan pequeñas como granos de arenilla o, en algunas ocasiones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colelitiasis
  • Colelitiasis
  • colelitiasis
  • colelitiasis
  • Colelitiasis
  • La Colelitiasis
  • Colelitiasis
  • colelitiasis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS