colera

Páginas: 9 (2049 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
control del procesamiento industrial de alimentos tales como
pescado y mariscos en la costa pacífica, a través de la intervención del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
El segundo caso de cólera confirmado fue notificado el día
22 de marzo; el paciente, hombre adulto, también procedente
de Tumaco, sin relación con el caso anterior, inició diarrea el
día 17 de marzo.
Cuatro casosadicionales fueron notificados el día 26 de
marzo, tres de ellos adultos y una niña de nueve años. La
procedencia de los pacientes fue: dos del Municipio de Salahonda (1 hora en lancha al norte de Tumaco) y dos del área
urbana de Tumaco.
Se han reforzado las acciones de control en Tumaco con el
envio de una misión con médicos clínicos, epidemiólogos y
expertos en saneamiento ambiental. ElMinistro de Salud ha
declarado alerta roja en toda zona de la costa pacífica
colombiana. Se aprestaron insumos para la atención de 100
pacientes en Tumaco y número similar de pacientes en los
municipios adyacentes.
Hasta el día 16 de abril, el número total de casos confirmados era de 112 sin defunciones. La figura 6 muestra las áreas
afectadas por el cólera.

Figura 6. Areas afectadas por elcólera, Colombia.

e

A lafecha de cierre de esta publicación, 20 abril 1991, el Ministeriode Salud de Chile notificó 15 casos confirmados de cólera, 13 en
la Región Metropolitanade Santiago y dos en la SegundaRegión Antofagasta.
Brasilporsu parteha reportado5 casos de cólerasospechosos, de los cualesun caso importadose ha confirmado en Tabatinga, Estado
Amazonas.

i

I

Antecedenteshistóricos del cólera en las Américas
En el transcurso de la propagación de la segunda pandemia,
entre 1829 y 1850, el cólera alcanzó por primera vez las costa
de las Américas. Introducido en 1832 en barcos procedentes
de Europa, aun después de haber sido puestos en cuarentena
en Gross Island, cerca de Quebec en Canadá, la enfermedad
atacó dicha ciudad y se propagó a lo largo de la cuenca del
ríoSaint Lawrence, invadiendo el interior del país.
Simultáneamente, apareció en Estados Unidos, en Nueva
York y Filadelfia, donde circuló hasta 1834 en que atravesando las montañas Rocallosas, se extendió hasta las costas del
Pacífico por el oeste. Por la costa este se propagó hasta
Halifax, Nueva Escocia, en Canadá.
Durante esta pandemia, el cólera también invadió la América Latina y elCaribe. Cabe la posibilidad de que en 1832
apareciera en Chile, Perú y Ecuador (Haeser, según cita de
Pollitzer), aunque la exactitud de esta información sea objetada por Hirsch, según Pollitzer.

10

En 1833, México fue invadido manifestándose el cólera
tanto en las zonas costeras como en las altas mesetas. Se
mantuvo hasta 1850 en el norte del país y hasta 1854 en el
sur.
En el mismo año1833 el cólera, aparentemente importado
de España, causó estragos en la isla de Cuba, desde donde,
en 1835, alcanzó Nueva Orleans, en el Estado de Luisiana y
se propagó a Charleston, en la Carolina del Sur, Estados
Unidos.
En los años 1836 y 1837, una aparición en la costa de las
Guayanas, al norte de Sudamérica, no tuvo consecuencias,
pero en Guatemala y Nicaragua se presentaron epidemiasdevastadoras; posiblemente también fueron afectados El Salvador y Costa Rica.
Es posible que el cólera haya ocurrido en Perú en 1939
aunque eso no se haya registrado.
En 1848, el cólera atacó de nuevo el sur de los Estados
Unidos y Nueva York volvió a ser origen de propagaciones,

e

*

así como Nueva Orleans, desde donde invadió el este de las
Montañas Rocallosas y llegó hasta Canadá,también invadido
directamente desde Europa. México fue afectado y desde
Nueva Orleans el cólera fue introducido hasta el río Chagras
en Panamá, que en aquella época era parte de Colombia.
Durante 1850 la epidemia se extendió a California alcanzando San Francisco por barco desde Panamá y de dicha
ciudad por tierra a Sacramento. En Sudamérica, penetró en
Colombia llegando a la Sabana de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colera
  • la colera
  • colera
  • colera
  • colera
  • El Cólera
  • Colera
  • El colera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS