colesteatoma

Páginas: 2 (409 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
Militza Salazar Cavazos NL- 116 reg. 2248145
ETIOLOGIA
Según la etiología el colesteatoma se ha clasificado en:
• Congénito
• Adquirido
Los cuales a su vez se pueden dividir enprimarios y secundarios.

Congénito:
Presenta restos epiteliales de origen embrionario existentes en el oído, con membrana timpánica íntegra, en ausencia de antecedentes de supurativos.
Se piensa quesurgen de involuciones embrionarias o restos de células epiteliales.
Éstos restos se encuentran detrás de una membrana timpánica intacta, no tienen continuidad con el conducto auditivo externo y nose reconocen factores etiológicos como perforaciones de membrana timpánica o historia previa de infecciones en el oído.
Éstos a su vez se clasifican según su localización en el hueso temporalpudiendo localizarse en la pirámide petrosa, mastoides u oído medio.
Levenson y Michaels en 1989 mencionaron una serie de criterios para el diagnóstico clínico de colesteatoma congénito:
1. Masa blancamedial a la membrana timpánica.
2. Pars flácida y tensa de aspecto normal.
3. Sin historia de otorrea o perforaciones
4. Ausencia de antecedentes de procedimientos quirúrgicos otológicos.
5.Antecedente de otitis media aguda no es criterio de exclusión(1)
Adquirido:
Se origina a partir de un bolsillo de retracción y son de los más frecuentes observados en la práctica clínica.
Generalmenteinvolucran la región del ático y se originan a partir de la pars flácida.
Sade y Halevy en 1985 descubrieron cuatro etapas de la retracción timpánica en relación a la pars tensa:
1. Membranaretraída
2. Retracción contacta la apófisis larga del yunque
3. Atelectasia timpánica
4. Otitis media adhesiva
En relación a la pars flácida, Tos y Pousen clasificaron las retracciones en:
Grado I:Retracción hacia el cuello del martillo, pero sin tocarlo.
Grado II: Retracción que contáctale cuello del martillo.
Grado III: Retracción que sobrepasa el annulus óseo, con fondo visible.
Grado IV:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colesteatoma
  • Desprendimiento De Retina Y Colesteatoma
  • Hipoacusia Mixta, Colesteatoma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS