Colesterol
Actividad 2:a) Diferencien a qué se llama colesterol bueno y a qué se llama colesterol malo.
El colesterol en sí mismo no es una mala palabra, a pesar de que suele ser asociado inmediatamente con algo negativo, pues en realidad este tipo de lípido cumple importantes funciones en el organismo. Por ejemplo, es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los animalesy es precursorcélulas que por procesos naturales dan origen a otras células de varios importantes elementos, entre ellos la vitamina D, las hormonas sexuales y las sales biliares.
Ahora bien, la palabra colesterol suele tener una connotación negativa porque cuando se la utiliza generalmente se lo hace para referirse a las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Las lipoproteínas son en realidadlas encargadas de que el colesterol llegue hasta células a través del riego sanguíneo. Cuando existen un exceso de lipoproteínas de baja densidad (LDL) el colesterol puede acumularse en las arterias dificultando el tránsito de oxígeno a través de la sangre, lo que sí aumenta riego de problemas cardiacos y cerebrales. De ahí que las lipoproteínas de baja densidad (LDL) sean conocidas como colesterolmalo.
Además del LDL existen las lipoproteínas de alta densidad (HDL) que son aquellas lipoproteínas que transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el hígado. Debido a que las HDL pueden retirar el colesterol de las arterias y transportarlo de vuelta al hígado para su excreción, se les conoce como el colesterol bueno o lipoproteína buena.
Las altas concentraciones de HDL tienenun carácter protector contra las enfermedades cardiovasculares mientras que bajas concentraciones de HDL suponen un aumento del riesgo de estas enfermedades.
Y es que el colesterol HDL elimina al malo de la sangre y lo ideal sería que su nivel fuera de 60 mg/dl como mínimo. El colesterol LDL, por su parte, tapona nuestras arterias y nos hace propensos a los ataques al corazón.
b) Hagan unalista de las acciones de salud que permiten a los individuos controlar sus niveles de colesterol en sangre. Justifiquen la elección de estas acciones.
Es importantísimo hacer ejercicio regularmente, controlar el estrés, llevar una dieta saludable y que el consumo de alcohol sea moderado Todo ello siempre bajo estricto control médico. Esto son muy buenas recomendaciones a seguir para prevenireficazmente los problemas del corazón.
Para aumentar el colesterol bueno:
Evitar los kilos de más, ya que cuanto mayor es el sobrepeso más grasa hay en el cuerpo (en forma de trigilicéridos), disminuye el colesterol bueno.
Cosumir lecitina de soja. Una cucharada al día aumenta los niveles de colesterol bueno.
Los alimentos ricos en antocianinas (un pigmento responsable del color rojo ymorado) aumentan los niveles de colesterol bueno. Fresas, cerezas, pimiento, moras, etc, son algunos de los alimentos indicados.
Para reducir el colesterol malo:
Comer dos manzanas al día, estas contienen un tipo de fibra que mejora los mecanismos de absorción de las grasas y permite ayudar a controlar el nivel de colesterol malo.
Controlar las grasas. La mayor parte del colesterolpresente en nuestro cuerpo proviene de las grasas saturadas. Por ello es aconsejable limitar el consumo de alimentos como las grasas lácteas (queso, leche entera, nata, mantequilla, etc), las carnes grasas y embutido.
Añadir más fibra a tu alimentación. La razón es que mejora la absorción de grasa por parte del organismo, lo que ayuda a disminuir el colestrol malo. Comer productos integrales, frutay verdura es la mejor forma de aumentar la presencia de la fibra.
Semillas de lino. Numerosas investigaciones han demostrado que ayudan a reducir el colesterol malo. Puede incluirlas en ensaladas, yogures, cereales, etc.
Té verde. Los polifenoles de esta bebida actúan contra el colesterol malo. Tomar tres tazas al día ayuda a proteger el corazón.
Es indispensable un control medico...
Regístrate para leer el documento completo.