colombia atraida por la inversion
Colombia ha registrado avances importantes en materia de clima de inversión, crecimiento, creación de empleo y desarrollo social.
Sin que la opinión pública lo haya percibido claramente, eldebate de fondo a propósito de la prórroga del contrato de concesión a Cerro Matoso, es en realidad una discusión sobre el modelo de desarrollo económico que tenemos y queremos en Colombia.
En el mundoentero, el Estado contemporáneo continúa siendo decididamente interventor en los aspectos económico y social de las naciones modernas.
Solo que dicha intervención se implementa bajo la concepción del‘Estado Regulador’ que, en lugar de prestar directamente los servicios a los ciudadanos, permite que sea el sector privado quien lo haga por su propia cuenta y riesgo, a cambio de una regulación y uncontrol riguroso de la actividad empresarial.
Este modelo, anclado en la iniciativa privada y la libertad de empresa, no es otra cosa que el resultado de la experiencia, la cual evidencia que hay unpésimo desempeño del Estado empresario, indiferente a la eficiencia en la inversión, vulnerable al apetito de minorías e incapaz de competir en un mercado con compañías más competitivas.
Recordemosque nuestra Constitución Política, producto, nada más ni nada menos, que de una Asamblea Nacional Constituyente, estableció que en Colombia se protege la libertad de empresa y que –dentro de loslímites del bien común– se garantiza el respeto de la economía de mercado, como eje central del modelo de desarrollo.
El Estado debe estimular el progreso de la empresa, base del desarrollo.
Y fue en estecontexto constitucional, que hacia 1996 el Estado colombiano decidió enajenar su participación en empresas como Cerro Matoso.
La motivación fue la absoluta imposibilidad de asegurar las inversionesque se requerían para modernizar, expandir y recuperar la pérdida de competitividad del negocio.
Los problemas técnicos de la compañía generaban pérdidas de producción (del 10%).
Ni el Congreso...
Regístrate para leer el documento completo.