Colombia Contexto Social
Colombia es un país importante en el contexto económico global por su posición geoestratégica, territorio, tamaño poblacional, biodiversidad, calidad de su talento humano, entre otros. Este contexto económico internacional ha tenido un fuerte cambio. En los últimos 15 años su transformación se aceleró debido a las reformas impulsadas desde principios de los añosnoventa, a partir de la constitución de 1991. Esto generó un cambio en materia social y económica en el marco de las políticas públicas establecidas en la naciente constitución. El SENA como organización pública participa en el sector económico y social del país con la capacitación de talento humano a través de sus programas de formación para técnicos y tecnólogos, contribuyendo aincrementar la competitividad de las empresas formando seres humanos capacitados. También participa de manera social en la formación del proyecto de vida de las personas, al permitirles calificarse para desempeñar un trabajo, colaborando de esta forma a disminuir las brechas sociales qué existen en el país.
SECTOR ECONÓMICO Y PRODUCTIVO
Un sector es una parte de la actividad económica cuyoselementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Existen ciertas divisiones clásicas entre los sectores económicos y productivos, las cuales son:
* Sector primario o sector agropecuario.
* Sector secundario o sector industrial.
* Sector terciario o sector de servicios.
Sector primario o sector agropecuario
Es el sectorqué obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.
Sector secundario o industrialEste sector, comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. El sector secundario o industrial se divide en dos subsectores:
* Industrial extractivo.
* Industrial de transformación.
* Industrialextractivo: Extracción de minería y petróleo. Industrial de transformación: envasado de legumbres, frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, electrodomésticos, entre otros.
Sector terciario o de servicios
Incluye todas aquellas actividades qué no producen una mercancía en si, pero son necesarias para el funcionamiento de laeconomía. Un ejemplo claro qué podemos obtener del planteamiento del sector terciario o de servicios es el comercio, como lo son: los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales y el gobierno. A diferencia de los anteriores sectores, el sector terciario o de servicios se considera un sector noproductivo, puesto qué no produce bienes tangibles pero, sin embargo contribuye de forma clara a la formación del ingreso nacional.
SECTOR EDUCATIVO
La educación muchas veces en el modelo, deja de ser un derecho para convertirse en un servicio que ingresa al libre mercado y al que deben aplicarse los estándares de competitividad medios de cualquier proceso productivo: calidad, cobertura,eficiencia y racionalización del gasto. La ampliación y liberación de los mercados cambia los enfoques académicos, los perfiles profesionales, la duración de los ciclos formativos, las dinámicas de financiación y las nociones de gestión y gobierno. En nuestro caso una vez comprendido el panorama económico nacional nos concentraremos en comprender qué es el...
Regístrate para leer el documento completo.