Colombia Mi Abuelo Y Yo
El abuelo también tenía la costumbre de escribir notas en las servilletas y en los mapas. Un día le reveló que él lo hacía para que él recordara lo que le enseñaba. En el mapamundi trazó un recuadro donde el abuelo escribió: El planeta tierra está cubierto por un 72% de agua, el resto lo ocupan los continentes; América, Asia, Africa, Europa,Oceanía y la Antártida. En otro recuadro estaban escritas las ventajas de la posición geográfica de Colombia las cuales eran: América del Sur parece un triángulo parado en una punta. Colombia está en la mejor de sus esquinas, Colombia está bañado por dos océanos el atlántico y el pacífico, Colombia está próximo al canal de Panamá, la mayor puerta comercial..
Al principio el niño dice que todas estascosas le parecen aburridas, pero también pensaba que si lo había escrito su abuelo algo interesante debía tener, así fue como se dio cuenta de la posición privilegiada de su hermoso país.
El abuelo también le contó que los barcos debían ir hasta la Patagonia si querían cruzar de un océano a otro durando muchos días, actualmente usaban el Canal de Panamá. Además le hizo caer en cuenta que el mapa deColombia era el más difícil de pintar.
Capítulo 6: Fronteras en la selva y fronteras en el mar.
Una noche el abuelo le dice al niño que se pare frente al mapa de Colombia y le pregunta los puntos que el observa en el norte, en el sur, en el este y en el oeste. El tomó su butaca la puso en frente y le dijo al norte, Punta Gallinas, al sur Leticia, al oeste Puerto Carreño y al este PuertoCarreño. El abuelo le dijo que se había equivocado en el último, el niño miró el mapa y vio la letra de su abuelo en la que decía La Guadalupe. El abuelo muy orgulloso le dice que él conoce estos cuatro puntos y que va a contarle como son.
Inicia con Punta Gallinas, que es el punto más al norte del territorio colombiano, pero el pueblo ubicado más al norte se llama Taros, donde todo es arena, allí losniños se levantan muy temprano para ir al los Jagueyes (pozos donde recogen el agua lluvia) a recoger cántaros de agua, también cuidaban las cabras. Los habitantes de Taros son indígenas Wayuú, las mujeres visten mantas largas de colores y se pintan la cara con un polvo negro llamado jutepa para protegerse del sol y de los vientos. Para ir a estudiar los niños pueden ir al pueblo o ir al internadoindígena que queda en un pueblo llamado Nazareth, allí no hay comas sino hamacas y las clases las dictan en wayuunaikí y en español.
Los hombres de Taroa viven de la pesca de la langosta, de la tortuga y de cuidar rebaños de cabras.
Luego fue al sur , a orillas del río más caudaloso y ancho del mundo: El Amazonas, en medio de la selva estaba Leticia, pero el sitio más al sur queda donde laquebrada San Antonio regala sus aguas al Amazonas. De ahí en adelante la selva pertenece a Perú y a Brasil.
Cerca a la frontera con Perú, existe un caserío llamado Boi-Aua-Suu donde el abuelo escuchó varias leyendas acerca del río Amazonas, como la de la serpiente gigantesca llamada Yucumuna que hechiza a los pescadores.
Luego fueron al occidente, al Cabo Manglares, que es un pueblo con casas demaderas donde desemboca el río Mira al Pacífico, la escuela también es de madera y sólo hay una profesora para todos los alumnos, cuando las clases terminan los niños toman su canoa a la que llaman potrillos y salen de pesca. Allá no había ni acueducto, ni médicos, ni luz eléctrica, cuando necesitaban algo viajaban al Ecuador. Además le dijo que estaban las flores de un día, las cuales florecían a las 6de la mañana y mueren a las 6 de la tarde.
Por último fueron a la Guadalupe la cual está en frente la piedra del Cocuy que pertenece a Venezuela, para llegar a ella se debe viajar por el río Negro.
La Guadalupe es un caserío de pocas casas donde viven los curripacos, para ir a Puerto Inírida deben pasar caminando caños y ríos venezolanos. Para ir al interior del país deben tomar un avión....
Regístrate para leer el documento completo.