colombia y venezuela

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
1 COLOMBIA Y VENEZUELA TIENEN UNA CONSTITUCION RIGIDA?
En nuestro pais el concepto de constitución formal se forman dos conceptos diferentes como lo son el de constitución flexible y rígida, esta última solo puede ser modificada por procedimientos solemnes.
Estos procesos solemnes pueden consistir en una asamblea constituyente, un referendo o un plebiscito; si se trata del órgano legislativoordinario, puede exigirse mayor votación, o aprobación en dos periodos o sesiones; en Colombia, según el art. 375 de la Constitución de 1991, se llama acto legislativo el proyecto que contempla una reforma constitucional.
 la nuestra es una Constitución rígida, pues para su reforma se requiere un trámite mas complejo que el de una ley ordinaria (dos vueltas, mayorías cualificadas, etc). Lasconstituciones flexibles, por el contrario, son aquellas que se pueden modificar tan fácilmente como cualquier ley ordinaria. Cosa que, obviamente, desde el punto de vista formal, no sucede en Colombia. De ahí que la mayoría de los países establezcan mecanismos rígidos para su reforma. Para que haya ocasión de sopesar con sumo cuidado la conveniencia de los cambios que se le hagan a la Carta Política.Pero resulta que en Colombia se vienen aclimatando costumbres políticas censurables que conducen a que, a pesar de que la nuestra es una Constitución rígida en el papel en la práctica se ha convertido en una Constitución flexible.

En cuanto a la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela es  es rígida por naturaleza y, en virtud de esa característica, sólo puede ser modificada porlos medios que ella misma prevé y que le permiten adaptarse eficientemente al momento histórico. Por ello, consagra dos maneras para hacerlo: la enmienda y la reforma. Además, contempla una manera de reforma total a través de la Asamblea Nacional Constituyente. La primera de estas formas, la enmienda, tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos sin alterar la estructurafundamental de la Carta Magna, y ha sido prevista para permitir que la Constitución al ser la base de todo el ordenamiento jurídico, que recoge la realidad social, política, cultural y económica del país, pueda adaptarse con cierta facilidad a los cambios que se generen, evitándose con ello la deslegitimación del sistema democrático vigente.

2- COLOMBIA Y VENEZUELA TIENE UANA GARANTIACOSTITUCIONAL?

La Constitución Política Colombiana, de 1991, le da a toda persona, un conjunto de garantias fundamentales y la acción correspondiente para hacerla valer, sin importar, nacionalidad, sexo, raza, condición u origen. Entre ellos y con diferente modo de aplicación podemos enumerar los siguientes: Derecho a la vida, integridad personal, igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica;intimidad; hábeas data; al libre desarrollo de la personalidad: a la libertad personal en todas sus formas; a la libertad de conciencia; de expresión y de información; y de cultos; a la honra y buen nombre; al derecho de petición; de libre circulación; al trabajo; la libertad de escoger profesión y oficio; de enseñanza, aprendizaje investigación y cátedra.

Mientras que en Venezuela en laConstitucion vigente del 1999, tambien se obtiene unas garantías constitucional como lo son :Derecho a la Vida  , a la Libertad, a la Integridad personal, a la Inviolabilidad del Hogar domestico , a la Inviolabilidad de las Comunicaciones Privadas, a la Asociación , a Reunión , al Libre Transito al Nombre , a la Identidad , a la Libertad de Expresión , a la Información , al Honor, a la Privacidad y a laIntimidad Personal , entre los mas destacados , estas garantías tienen como finalidad materializar tales preceptos en la realidad social y jurídica, garantías que serán abordadas mas adelante cuando tratemos este aspecto estas garantías se han establecido como derechos.

3- COLOMBIA Y VENEZUELA TIENEN UAN FUERZA VINCULANTE DE LA CONSTITUCION?

Nuestra Constitución es el carácter de norma de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia Y Venezuela
  • Venezuela y Colombia
  • colombia y venezuela
  • Venezuela colombia
  • Colombia-venezuela
  • Venezuela y colombia
  • Colombia y Venezuela
  • Venezuela Y Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS