colombia
1945. Diferencias inconciliables entre los candidatos Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán permite que el conservador Ospina Pérez gane las elecciones. Se posesiona el 7 de agosto e inicia un gobierno de “Unión Nacional”. Termina La República Liberal.
1948. Marzo 30. Con los delegados de 21 países del hemisferio se instala en Bogotá la XI Conferencia Panamericana.
Abril 9. En elque se considera como el día más trágico del siglo, el que parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, en la carrera 7ª, con calle 14, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán, ocurrida en una clínica pocos minutos después, el pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias ydestruye la línea y los carros de los tranvías. Se libran feroces combates en las calles. Hechos similares ocurren en Cali, Medellín, Barranquilla y otras ciudades importantes. En sólo Bogotá perecieron más de tres mil personas y la ciudad quedó semidestruida.
1949. Mayo 8. Se disuelve el gobierno de unión nacional. Los ministros liberales abandonan el gabinete de Ospina Pérez y este lo recompone contotalidad de conservadores. Arrecia en todo el país la violencia política y miles de ciudadanos liberales son desplazados del campo. Las ciudades, principalmente Bogotá, son invadidas por refugiados.
Julio 5. En las elecciones parlamentarias, el Partido Liberal gana con más de 130.000 votos y conserva su mayoría en ambas cámaras. Los liberales impulsan un proyecto que anticipa las eleccionespresidenciales para noviembre de este año, en lugar de mayo del año siguiente, lo que acentúa la violencia partidista. Los enfrentamientos en el Congreso, entre liberales y conservadores, se tornan candentes. La mayoría liberal aprueba la nueva ley electoral, que es objetada por el presidente Ospina, con el pretexto de que se trata de “reformas” al Código de elecciones.
Septiembre 9. Los debatesen torno a la nueva ley electoral provocan disturbios en la Cámara y se produce un tiroteo del que resulta muerto un parlamentario liberal y herido de consideración otro del mismo partido.
- Noviembre 9. En un clima de suma tensión, el presidente de la Cámara el liberal Cesar Ordóñez Quintero, pide al presidente de la Republica el apoyo de la fuerza armada para poder ejercitar con libertad elderecho constitucional de acusarlo ante el senado. Como respuesta el presidente Ospina ordena el cierre inmediato del Congreso, decreta el estado de sitio en toda la Nación e impone la censura de prensa. Se cierran las Asambleas y Consejos y se dan amplias facultades dictatoriales a los gobernadores y alcaldes. Se implanta en todo el país el toque de queda.
Noviembre 27. Ante la falta absoluta degarantías, los liberales retiran la candidatura de Darío Echandía y proclaman la abstención electoral. Laureano Gómez, candidato del conservatismo, y sin opositor, es elegido Presidente para el período 1950-1954, en medio de una violencia que ya ha cobrado más de cincuenta mil muertes, y que se recrudecerá bajo su gobierno.
1950. Enero Para defenderse de la persecución oficial, los liberalesorganizan guerrillas en los llanos Orientales. La mayoría de los jefes liberales dan su apoyo a las guerrillas. Colombia envía tropas a Corea y para ellos constituye el Batallón Colombia.
1951. Una penosa enfermedad obliga al presidente Laureano Gómez separarse temporalmente del cargo. Lo sustituye el designado Roberto Urdaneta Arbeláez. Se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente.
1952. Elcrecimiento de las guerrillas liberales en los llanos, y los golpes que han propiciado al ejército, lleva la violencia a los centros urbanos. Se cometen inauditos atropellos contra cualquier ciudadano sospechoso de ser liberal. Se calcula que para este año se duplicado el número de víctimas de la violencia, que ya sobrepasa las cien mil. Y se estiman en más de medio millón de desplazados por causa...
Regístrate para leer el documento completo.