Colombia

Páginas: 24 (5829 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2010
CAPITULO I. Indígenas y Españoles

Colombia era un país compuesto por una cadena de montañas: por la cordillera occidental (el pacifico y el río cauca); la cordillera central (el río cauca y el magdalena); y la cordillera oriental (hacia Venezuela). Además estas planicies y montañas tenían una altura aproximada de 1.500 a 3.000 metros de altura.

El clima y la temperatura eran cambiantes pueseran determinados mas que todo en los andes; se tenia una facilidad en el acceso e influenciaba en los cultivos.

Colombia Precolombina:
No se sabe con exactitud cuando llegaron los primeros habitantes al territorio ni mucho menos cuanto duro el proceso de expansión de estos en el lugar, pero algo que se conoce es que llegaron como una migración desde Asia y ubicándose en el Choco.
Lo primeroque se conoce del hombre y la evidencia que se tiene se encuentra en la Sabana de Bogotá en unas piedras talladas, al parecer anteriores al 10.000 a.C.

La primera cultura es la de San Agustín, basada en las estatuas sobre animales y humanos, y las sepulturas. También se reconoce el cultivo de maíz y el arte de la orfebrería con el oro de aluvión ubicado en la cordillera central y occidental.Las primeras comunidades indígenas llegaron al territorio fueron los Chibchas que se extendieron a Centroamérica y al Ecuador. Los chibchas eran muy similares a los Tironas y los Muiscas.

Los Taironas crearon algo muy similar a la civilización; ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta y luego conquistados por los españoles; fueron reconocidos por la ingeniería, el arte de la cerámica, laorfebrería y las obras de piedra. Fueron el pueblo más sobresaliente.

Los Muiscas crearon una política y un territorio; fue la comunidad más numerosa con 600.000 habitantes ubicados en el Imperio Inca del sur y la civilización Maya, central (Sabana de Bogotá). Reconocidos por ser un pueblo agrícola, por sus textiles de algodón, oro (Leyenda del Dorado) y templos.

Llegada de los Españoles:Llegaron en el siglo XVI en búsqueda de oro, perlas y esclavos a la Guajira en el año de 1500. Su primer intento de colonización fue en el Uraba en el 1510 donde fundaron San Sebastián.
Luego fue fundada Santa Marta en 1526 como la primera ciudad, luego Cartagena en 1533 y Maracaibo en 1528 reconocida como la capital del petróleo.

En 1536 salio en expedición Gonzalo Jiménez de Quesada de SantaMarta con 800 hombres y regresa con 200 tras su conquista al pueblo Muisca donde consiguió una gran cantidad de oro. Posterior a esta hecho fundo a Bogotá en 1538 y la nombro como capital de la Nueva Granada. Y a fines de la colonia en el año de 1991 tomo el nombre de Santa Fe de Bogotá. Y en 1536 de fundaron Cali y Popayán.

La Nueva Granada:
En la segunda mitad del siglo XVI se estableció unsistema de gobierno para la Nueva Granada centralizado en España. En España el rey y sus consejeros crearon el Consejo de Indias compuesto por un Tribunal administrativo, legislativo y de apelación. Mientras tanto, en América estaban los virreyes con audiencia cada uno.

Al permanecer y pertenecer la Nueva Granada al virreinato de Perú en el año de 1564 se nombró capitán de la Nueva Granada la cualadministraba Venezuela (excepto Caracas), tampoco Cali ni Popayán que pertenecían a Quito.
En 1717 se la dio carácter de virreinato hasta en 1739 donde adquirió a Quito y a Panamá; y posterior a esto Venezuela obtuvo su capitanía a parte en 1777.

La Nueva Granada se encontraba dividida en Virreinatos, Capitanías generales y Presidencias. Las divisiones mas pequeñas se llamaban Cabildos lascuales tenían un carácter representativo y sus representantes eran españoles o criollos.

Aquello que buscaban los españoles era oro y esclavos pero la esclavitud no progreso y se utilizo la encomienda; y se disminuyo la población indígena por muertes y enfermedades.

La economía de la Nueva Granada era poco dinámica y la agricultura era me manejada desde los resguardos indígenas. Las ciudades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Mi colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS