Colombia
Trabajo de investigación sobre Colombia
Materia: Geografía
Colegio de Estudios Latinoamericanos
Gpo: 1101
El nombre de Colombia significa tierra de Cristóbal Colón y fue concebida por Francisco de Miranda para nombrar al Nuevo Mundo, América.
El 15 de febrero de 1819, durante el Congreso de Angostura, fue proclamado el Estado que adoptó el nombre deRepública de Colombia (conocida en la actualidad como Gran Colombia, para evitar confusiones con la actual Colombia) con soberanía sobre los territorios de los hasta entonces Virreinato de Nueva Granada y Capitanía de Venezuela.
En 1830, Cuando los departamentos de Quito (Ecuador) y Venezuela ya se habían separado de la Gran Colombia, el restante departamento de Nueva Granada se erigió comorepública con aquel mismo nombre. La República de Nueva Granada se convirtió después en una Estado federal bajo el título de Confederación Granadina al aprobarse la Constitución de 1858. La misma adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia en 1863, la cual, en 1886, se constituyó definitivamente, hasta nuestros días, en República de Colombia.
Índice_
Geografía
Hidrografía
Etapaprecolombina
La conquista
La independencia
Periodo de la patria BOBA
Transcurrir de la Republica siglo XIX
Cronología XVI-XVII-XVIII
Geografía
Colombia es un país con una gran diversidad y ella se plasma claramente en su geografía. El territorio colombiano cuenta con una extensión de 1’141.748 Km2 de los cuales el 67% corresponden a planicies, mientras que el33 % restante se distribuye en relieves montañosos y una pequeña fracción en islas continentales y no continentales.
El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistantecon los dos extremos del continente Americano.
Colombia es un país de superficie territorial media, debido a que no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2 ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica, el séptimo en América y el número 25 del mundo.
De acuerdo a su extensión, de cada 100 km de suelo americano, sólo 6 kmcorresponden a este país. Sin embargo, Colombia es más vasta que cualquier estado europeo, con excepción de la Unión Soviética. Las superficies de Francia, España y Portugal juntas cabrían en el territorio colombiano. Igualmente, Colombia cuenta con 2900 km de costas, de las cuales 1600km se encuentran en el mar caribe y los 1300km restantes en el Océano Pacífico.
Por el Norte, Colombia llega hastalos12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente suramericano.
Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.
El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’de longitudoeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela.
Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico.
El territorio colombiano,también comprende el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16°30’ de latitud norte, y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich, cuyas islas principales son las de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Adicionalmente, en el Caribe se localizan cerca del litoral, la isla Fuerte y los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario; así como las...
Regístrate para leer el documento completo.