Colombia

Páginas: 3 (569 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2016
Colombia

Cultura
Ubi. Geográfica
Familia
Características
P. Eistemologico
SAN AGUSTÍN

Cerca de los páramos donde nacen juntos los ríos Magdalena, Cuaca, Patía y Caquetá, montañas fríashabitualmente cubiertas de neblina y azotadas por la llovizna, se encuentra los monumentos de la civilización de San Agustín.
Allí vivió un pueblo que solo conocemos por sus restos arqueológicos y que desarrollóuna cultura que si, por un lado, ha sido un misterio, por otro nos declara muchas realidades sobre la antigüedad del hombre en América, sobre las vías que pudo seguir la inmigración asiática anuestro territorio y sobre el grado que pudo lograr en su cultura espiritual.


Cuya milenaria herencia de piedra podemos hoy admirar en Colombia dentro del departamento del Huila.
Los monumentosdenominados como agustinianos, integrados por estatuaria lítica, dólmenes y montículos, que en gran número se encuentran diseminados en un hermoso y extenso territorio del Macizo Colombiano; constituyeron elmás importante centro de producción escultórica de toda la región andina, durante la época precolombina.
Cuando se produjo la Conquista, los monumentos funerarios que siglos atrás habían sido hechos enel valle que domina el primer curso del río Magdalena, yacían abandonados por circunstancias que todavía no se conocen bien. Una densa vegetación poco a poco, había cubierto de bosques el territorioancestral que durante milenios, fuera el hábitat de una de las culturas prehispánicas más importantes de Colombia, tal como lo atestigua su estatuaria lítica monumental.
Los sitios donde anteriormentese había elegido los centros ceremoniales dedicados a culto funerario, o los lugares de habitación y los campos de cultivo, desaparecieron por la acción incontrolada de la naturaleza especialmenteferoz en este medio.

Para tener un acercamiento a la epistemología agustiniana sería necesario en primer lugar, hacer una precisión del término en su concepción general. El concepto “epistemología”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Mi colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS