colonia
Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Liceo Luis Cruz Martínez.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
Profesor:
Calama.
Evaluación sumativa de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
(Coeficiente 1)
Segundo Medio
Nombre alumno o alumna: ___________________________________ Curso_______
Nivel de exigencia: 60% Puntaje ideal: 35 pts.Fecha: _____________
Completa la siguiente cuadro con los conceptos según correspondan:
I Ítem: Selección múltiple.
Encierre en un círculo la alternativa correcta. (1 punto c. /u.). No olvides traspasar la información a la hoja de respuestas.
1.- En el año 1541 los pobladores locales sorprendieron a los conquistadores y atacaron la ciudad de Santiago; al mismotiempo, otro grupo de indígenas cayó sobre los soldados que construían el barco y lo destruyeron. El resultado fue la destrucción de Santiago.
El grupo de pobladores locales estaba liderado por el cacique:
A) Michimalongo.
B) Lautaro.
C) Caupolicán
D) Colo- Colo
E)
2.- El proceso de mestizaje entre españoles e indígenas se desarrolló en Chile durante la Conquista y la Colonia. Entre losfactores que facilitaron este proceso se puede(n) mencionar:
I) la composición de la hueste conquistadora.
II) la rápida incorporación de los territorios al norte del río Biobío.
III) el aumento de la intensidad de la guerra de Arauco en el siglo XVIII.
A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
3.- El sometimiento al dominio españolocasionó grandes cambios en los pueblos aborígenes. Dentro de estos cambios encontramos:
I- Disminución de la población nativa.
II- Transformación de las culturas existentes.
III- Aparición de enfermedades que provocaron estragos en las culturas nativas.
A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
4.-
El esquemaadjunto representa las relaciones de poder de algunas instituciones coloniales y su descripción.
Al respecto, las opciones que corresponden a los espacios vacíos son:
A) Intendencia – Inquisición.
B) Real Audiencia – Gobernación.
C) Cabildo – Tribunal del Consulado.
D) Consejo de Indias – Casa de Contratación.
E) Junta de Gobierno – Cortes.
5.- La Corona española concedía indígenas a losconquistadores y esta concesión les daba derecho a exigirles tributo en trabajo o en especies. A cambio de ello, los conquistadores debían, entre otras cosas, proporcionar instrucción religiosa y protección a los indígenas.
La descripción anterior corresponde a la institución de:
A) la esclavitud indígena.
B) la encomienda.
C) el repartimiento de indios.
D) la mita.
E) el yanaconaje.
6.-En la estructura de gobierno que los españoles organizaron para establecer dominio sobre América, figura el Consejo de Indias. Escoja la alternativa que mejor represente las funciones de este organismo:
A) Fiscalizador y regulador del tránsito y el comercio con América, y actuar como oficina de inmigración.
B) Encargado de los asuntoslegislativos, por lo cual recibía y aplicaba las leyes de Indias en
América (Colonias).
C) Recaudador de los impuestos, ya sea en forma de diezmo o quinto real, en cualquiera de las áreas económicas del virreinato.
D) Ejecutivo y de gobierno de las poblaciones aborígenes y coordinador de los parlamentos entre éstos y los españoles.
E) Asesorar al rey en asuntoslegislativos y administrativos para el gobierno de América.
7.- El consejo de Indias, creado por Carlos V en 1524 tuvo jurisdicción sobre variados asuntos, entre los que se pueden mencionar:
I.- Era el máximo organismo de gobierno para América y como tal asesoraba al rey, en el nombramiento de altos funcionarios y en la preparación de la legislación para América.
II.-...
Regístrate para leer el documento completo.