colonialismo e imperialismo

Páginas: 9 (2222 palabras) Publicado: 14 de julio de 2014
COLONIALISMO E IMPERIALISMO

El colonialismo y imperialismo fueron una consecuencia del gran capitalismo. El desarrollo de la producción en masa requirió de crecientes mercados y de fuentes de materias primas. Para obtenerlos, cada potencia industrial trató de asegurar la posesión de territorio en calidad de colonias, especialmente en el Africa y en Asia. Esto es lo que se llama Colonialismo.Se denomina imperialismo a la actividad expansiva de las potencias que habían desarrollado una economía capitalista. Tal expansión buscaba dominar políticamente nuevos territorios r instalar en ellos capitales de explotación. Colonialismo e Imperialismo son dos facetas del mismo fenómeno.

LAS CAUSAS DEL IMPERALISMO Y DEL COLONIALISMO.
Las causas del imperialismo y del capitalismo sonvariadas, pero la principal de ellas es la mencionada más arriba, es decir, la necesidad de los países donde se había desarrollado el capitalismo industrial de disponer de mercados seguros para la enorme cantidad de bienes que producían y, a la vez, obtener el control de las fuentes de las materias primas requeridas por la industria, al precio más bajo posible. En tal sentido, el imperialismo y elcolonialismo se explican, en último término, por razones económicas.
Sin embargo, también influían en él razones o causas de tipo político. En efecto, cada potencia industrial requería ser fuerte militar y políticamente con el fin de poder mantener el control sobre sus posesiones coloniales, siempre codiciadas por las otras potencias. La expansión colonial servía para fortalecer desde el punto de vistageopolítico a la potencia que le practicaba. En base a esta lógica, durante la segunda mitad del siglo XIX no se podía ser potencia de primer orden sin practicar el colonialismo y el imperialismo.
Otro de los factores que contribuyó a la expansión colonial e imperialismo, aunque de manera muy secundaria, fue el crecimiento demográfico que experimentó Europa a partir de la segunda mitad del sigloXIX. Fue así como entre 1870 y 1914 la población del viejo continente paso desde los 300 a los 450 millones. Las clases sociales más modestas, que experimentaban los problemas señalados más atrás, empezaron a emigrar buscando mejor fortuna en otros continentes. Esta población, en algunos casos, servirá de punto de apoyo a la expansión colonial.

LAS EXPLORACIONES GEOGRAFICA ABREN EL CAMINO A LAEXPANSION COLONIAL.
En el contexto del gran desarrollo económico, científico y tecnológico que experimentó Europa especialmente durante la segunda mitad del siglo XIX, se generó un considerable interés por impulsar exploraciones geográficas que permitieran conocer aquellas partes del planeta que permanecían ignoradas para el europeo. Fue así como se organizaron innumerables sociedades científicaque impulsaron una serie de viajes exploratorios. Las regiones más visitadas correspondieron a Asia y, especialmente, al Africa, de la cual se conocían principalmente sus fajas costeras.

Entre los exploradores más importantes se puede mencionar a Park y Clappton, que recorrieron el Nieger; Speke y Burton, que remontaron el Nilo hasta sus fuentes; Stanley y Linvington, quienes se internaron porlos ríos Zambeze y por el Congo; Barth, Rohirs y Nachtigal, que cruzaron el desierto del Sahara, etc. De tal manera, Africa iba siendo conocida cada vez más.

También revistieron mucho interés las exploraciones realizadas por el polo. En 1909 Peary logró llegar al polo norte y tres años más tarde Amundsen hacía lo propio en el polo sur.
La gran importancia de las exploraciones geográficascitadas, así como también de otras de menor repercusión, radicó en el hecho de que los exploradores prepararon el camino a las empresas comerciales, a los Estados y a los ejércitos de los países europeos en proceso de expansión, los que así veían facilitada su labor de incorporar dichos territorios como áreas de dominación colonial.

LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES.
Como producto de la expansión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COLONIALISMO E IMPERIALISMO
  • Colonialismo e imperialismo
  • imperialismo y colonialismo
  • El Imperialismo y El Colonialismo
  • Imperialismo colonial
  • Colonialismo E Imperialismo
  • Colonialidad E Imperialidad
  • colonialismo e imperialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS