Colonialismo E Imperialismo

Páginas: 7 (1608 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
Colonialismo e imperialismo

• El colonialismo y imperialismo fueron una
consecuencia del gran capitalismo. El
desarrollo de la productividad en masa
requirió de crecientes mercados y de fuentes
de materias primas. Para obtenerlos cada
potencia industrial trato de asegurar la
posición de territorio en calidad de colonias
especialmente en África y en Asia

Las consecuencias del imperialismo ydel
colonialismo
• La mencionada mas arriba,es decir, la
necesidad de los paises donde se habia
desarrollado el capitalismo industrial de
disponer de mercados seguros para la enorme
cantidad de bienes que producian y a la ves
obtener el control de las fuentes de las
materias primas requeridas por la industria al
precio mas bajo posible.

• Otro de los factores que contribuyo a la
expansion coloniale imperialismo fue el
crecimiento demografico que experimento
europa a partir de la segunda mitad del siglo
XIX.Fue así como entre 1870 y 1914 la
población del viejo continente paso desde los
300 a los 450 millones

Los grandes imperios coloniales

El imperio británico
• Fue este el mas grande de todos los
existentes. Estaba compuesto de posesiones
ubicadas en los mas diversos puntos delplaneta. En Asia contemplaba a la india,
Afganistán y Birmania. Además los ingleses
poseían una serie de privilegios en algunos
puestos como en los casos de cantón, HongKong y Shanghái

• En el mediterráneo el imperio ingles contaba
con una serie de posesiones cuya finalidad
principal era servir como enlace con sus
dominios asiáticos, especialmente con la india.
Para tales fines se procedió a construirel canal
de Suez. Inaugurado en 1869.En Oceanía el
imperio británico poseía nueva Zelanda. En
Norteamérica controlaba Canadá; en el caribe
Jamaica. En Sudamérica la Guayana inglesa

El imperio francés
• Por su extensión e importancia constituyo en
el segundo imperio después del ingles. Sus
posesiones se extendían también por diversos
continentes. En áfrica las colonias francesas es
gran medidase situaban en las cositas
mediterráneas como era el caso de Argelia,
Túnez y marruecos. Igualmente importantes
eran Senegal, costa de marfil, Benín, Chad y
Madagascar

• A partir de napoleón III Francia comenzó a
conquistar territorios en el sudeste asiático
con el dominio de Anam, Tonkín y laos se
constituyo la llamada unión indochina. En
Oceanía, Francia estableció su dominio sobre
una serie deislas entre las que destacan la
nueva caledonia

El imperio ruso
• El imperio ruso se caracterizo por el hecho de
que se extendió en territorio asiático,
abarcando principalmente todas aquellas
regiones ubicadas al este de los Urales, se
llego a dominar hasta el pacifico luego
Turquestán occidental y paris

Imperio belga
• Abarco la cuenca del Congo, ubicada en el
centro de áfrica. El status deesta colea fue la
de estado libre bajo la soberanía de la persona
del rey belga

Alemania e Italia
• Imperios tardíos están dos naciones entraron
con demora en el proceso de expansión
colonial debido a que tuvieron que emplear
sus esfuerzos en completar su unificación
nacional culmino solo en 1870

Portugal y España
• Ambos países constituyeron potencias
coloniales decadentes, las posesionesque
lograron retener no eran el producto de la
expansión de su economía sino los restos de
sus antiguos imperios coloniales ,consigue
mantener sus dominios sobre Angola y
Mozambique mientas que España perdía los
últimos restos de su imperio americano

Estados unidos
• Sobre todo durante la segunda mitad del siglo
XIX los E.E U.U experimentaron un gran
crecimiento económico y una enorme
desarrollode sus industrias. A finales del siglo
E.E U.U imponían su influencia en el caribe
centro américa. Cuba luego de la guerra
hispanoamericana quedo convertida en una
virtual coloca estadounidense lo mismo que
filipinas y puerto rico

Japón
• La esfera de expiación de Japón fue Asia
oriental .depuse de una guerra con china, los
japoneses lograron controlar la isla de
Formosa en 1895.En 1905 después...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COLONIALISMO E IMPERIALISMO
  • Colonialismo e imperialismo
  • imperialismo y colonialismo
  • El Imperialismo y El Colonialismo
  • Imperialismo colonial
  • Colonialismo E Imperialismo
  • Colonialidad E Imperialidad
  • colonialismo e imperialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS