Colonizacion africa

Páginas: 13 (3044 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2010
Argelia fue una colonia de Francia durante el periodo de 1830 hasta 1962. Siendo la colonia que más tiempo ha permanecido en manos francesas, Argelia estaba asimilada a tres departamentos franceses formando parte íntegra de la metrópoli. Como tal, fue el destino de cientos de miles de inmigrantes franceses, españoles, italianos, alemanes e ingleses, primero conocidos como colonos y pasandodespués a ser denominados pieds-noirs en la década de 1950. Sin embargo, los argelinos nativos siempre representaron la inmensa mayoría de la población del territorio a lo largo de toda su historia. Gradualmente, la insatisfacción entre los musulmanes con motivo de su opresión política y económica provocó numerosas reclamaciones de mayor autonomía política, desembocando en una reclamación deindependencia. Las tensiones entre la población de origen y los colonos se encontraron en 1954, año del comienzo de la Guerra de independencia de Argelia. La guerra terminó en 1962, cuando Argelia obtuvo la independencia gracias a los Acuerdos de Evian. Argelia luchaba por la independencia nacional, por la supresión del orden establecido, el nacionalismo argelino se desarrolló después de la I Guerra Mundialentre los grupos de musulmanes que, en principio, sólo querían igualdad con los europeos. Los esfuerzos se vuelven mas intensos en 1924 con l’ etoile nord africane asociación de trabajadores argelinos, se forma el partí du peuple algerien , y la association des Oulemas entre otras , con estas propuestas y manifestaciones se da una gran manifestación el 8 de mayo de 1945 con movimientos en todaArgelia, estas fueron reprimidas violentamente provocando miles de muertes y la decepcion del pueblo.
El Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino dirigido por figuras como Budiaf o Ben Bella inició las hostilidades militares contra la administración francesa el 1 de noviembre de 1954. En agosto de 1955 la guerra se recrudeció en la región de Constantina con importantes matanzas por ambos bandosy con una durísima represión parte del ejército francés. En 1956, Francia había ya desplegado un ejército de 500.000 soldados.
Ese mismo año, los franceses intentaron con los británicos la operación del Canal de Suez, operación que era vista en París como un medio de debilitar a Nasser, el gran apoyo externo del FLN. El fracaso franco-británico alentó las esperanzas de los insurgentes argelinos.Ese mismo año, Francia concedía la independencia a Marruecos y Túnez y concentraba todas sus fuerzas en retener la "Argelia francesa".
El enfrentamiento armado se recrudeció: en 1956-1957 tuvo lugar lo que se conoce como la "Batalla de Argel": los ataques terroristas del FLN contra objetivos civiles y militares franceses fueron contestados de forma brutal por los paracaidistas del general JacquesMassu. La tortura generalizada y la ejecución sumaria de centenares de sospechosos se convirtieron en recursos normales en la acción del ejército francés.
En mayo de 1958 tuvieron lugar importantes disturbios protagonizados por los colonos franceses. Tras atacar las oficinas del Gobierno General en Argel con la connivencia del ejército, reclamaron la vuelta al poder del general De Gaulle. Anteel peligro evidente de un conflicto civil en Francia, el general retorno como primer ministro y en junio visitó Argel en medio de escenas de gran entusiasmo.
Sin embargo, De Gaulle, que había llegado al poder como el defensor de la "Argelia Francesa", va a desencadenar el proceso que llevó rápidamente a la independencia. Tras prometer reformas económicas, en 1959 aceptó el principio de laautodeterminación del pueblo argelino. La respuesta de los colonos fue un nuevo levantamiento en enero de 1960 que fracasó por la falta de apoyo militar. En 1961, un golpe militar organizado por cuatro generales, entre ellos Salan y Challe que habían sido jefes del ejército en Argelia, fracasó.
Las negociaciones se iniciaron en mayo de 1961. Mientras la oposición de los colonos se organizó en torno la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colonizacion de africa
  • Colonizacion de africa
  • colonizacion africas
  • COLONIZACION DE AFRICA
  • colonizacion de africa
  • Colonizacion De Africa
  • colonización de africa
  • La Colonizacion De Asia Y Africa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS