colonizacion

Páginas: 7 (1600 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
NACE UNA NUEVA CULTURA
Al llegar los españoles a tierras americanas se encontraron con civilizaciones muy distintas a la suya. Esto es, se enfrentaron a una nueva organización política y económica, a una nueva religión y costumbres diferentes a las suyas; es decir, a una nueva cultura.
Este encuentro entre dos culturas distintas dio inicio a un proceso de dominación, por parte de lacivilización militarmente más fuerte: los europeos; sin embargo, esta dominación no marcó una separación entre españoles e indios; al contrario, al convivir estos dos grupos en un mismo territorio se produjo el contacto físico entre ellos, dando como resultado la creación de un nuevo grupo étnico conocido como mestizo.
El mestizaje no puede definirse únicamente como el contacto físico entre dos etniasdiferentes; es, también, la fusión de dos culturas distintas: la de los indígenas americanos y la de los españoles. Al convivir culturas diferentes en un mismo territorio, los elementos políticos, económicos, sociales y culturales que las caracterizan se mezclan hasta conformar una sola. Fue de esta manera como se conformó la sociedad novohispana, la cual desarrollo una cultura propia a lo largo detres siglos.
A continuación se verá cómo se conformó la sociedad novohispana y los elementos culturales que la caracterizaron a lo largo de los tres siglos de dominación española.
La mezcla de indígenas, españoles y otros grupos que se integraron después, como los negros, fueron los elementos que formaron parte del mestizaje americano.
La mezcla de estos tres grupos dio lugar a la creación delas castas; estas fueron el resultado de una clasificación racial de la población. Una casta surgía de la unión de dos distintas etnias, por ejemplo, el hijo de español e india, era el mestizo; de la unión de española y mestizo, resultaba castizo; el hijo de español y negra, mulato; y as� en diferentes combinaciones. Cada una de estas castas podía mezclarse nuevamente y dar como producto otras castas.Todos estos grupos conformaron la sociedad del siglo XVII.
La fusión de indígenas y españoles produjo la cultura novohispana del siglo XVII, destacada en aspectos como: la educación y la literatura.
Durante las primeras décadas del siglo XVI, la educación fue paralela a la evangelización. Posteriormente, además de la doctrina que se les impartía a los indios, también se les empezó a enseñar lalengua castellana; por tal motivo, se fundaron las primeras escuelas cuya dirección recayó en las órdenes religiosas de franciscanos, dominicos y agustinos. As, en 1523 se fundó el colegio de Texcoco; posteriormente, en 1526, se creó el colegio de San José de los Naturales y, finalmente, en 1536, el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco; estas escuelas estaban destinadas a brindar educación a lanobleza indígena.
Para mediados del siglo XVI surgió una nueva necesidad educativa. La población, tanto mestiza como criolla iba aumentando, por lo que fue necesario impartir educación a este sector de la sociedad novohispana. Por tal motivo se emitió una serie de peticiones a las autoridades virreinales para la creación de colegios de educación superior. Desde ese momento, a los indígenas se lesexcluyó de la educación superior y esta se dedicó principalmente a criollos y mestizos.
Posteriormente, debido al gran avance educativo logrado en la Nueva España, surgió la necesidad de crear una universidad que otorgara grados académicos. Gracias a las constantes peticiones hechas por los obispos Mendoza y Zumárraga a los monarcas para la fundación de la universidad, en 1553 quedó definitivamenteestablecida y, el 3 de junio de 1570, se iniciaron los cursos ante la presencia de las autoridades virreinales. La bula expedida por el papa Clemente VIII el 7 de octubre de 1527, la hizo Universidad Pontificia. Esta universidad tuvo un alto reconocimiento como escuela superior y otorgó títulos de maestros en filosofía y teología, y de licenciado y doctor en leyes y medicina; por tal motivo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colonizacion
  • colonizacion
  • colonizacion
  • colonizacion
  • Colonización
  • Colonización
  • La colonizacion
  • colonizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS