Coloquio de biopsicologia

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 27 de junio de 2011
DESARROLLO

Anorexia Nerviosa

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, caracterizado por un rechazo a mantener el peso corporal por encima del valor normal correspondiente a la edad y talla del sujeto, y por un miedo intenso a engordar o transformarse en una persona obesa aunque se encuentre debajo del peso considerado normal. Lo esencial del trastorno es unaalteración en la manera en la que el peso, la forma, y la imagen corporal son percibidos (por ejemplo: la persona afirma “sentirse obesa” o que algunas partes de su cuerpo son desproporcionados o adiposas aunque se encuentre muy delgada).
La mayoría de los anoréxicos presentan una disminución notable de la ingesta alimentaria, con una obsesión marcada por adelgazar acompañada frecuentemente por unintenso ejercicio y por una negación o minimización de la gravedad de la enfermedad producida por la perdida de peso, lo que se acompaña de una resistencia o desinterés habitual por efectuar algún tipo de tratamiento.
Suelen presentarse otras conductas peculiares relacionadas con la comida, como provocarse el vomito o emplear laxantes o diuréticos, seguir dietas irracionales o con muy najo contenidocalórico, o preparar comidas muy elaboradas para sus familiares.
Algún familiar muy pocas veces el enfermo, solicitan atención medica cuando la perdida de perros corporal es considerable y ostensible. Un descenso mayor del 15% del peso teórico esperado para la edad y talla del sujeto, por pérdidas de peso de esa magnitud aparecen otros signos clínicos como: hipotermia, bradicardia, hipotensión,edemas y diversas alteraciones endocrinas y metabólicas. En las mujeres, en las que este trastorno aparece en una relación 19 a 1 respecto de los hombres, se presenta una amenorrea primaria (ausencia total d ciclos menstruales) o secundaria (caracterizada por la ausencia minima de tres ciclos menstruales consecutivos)
Generalmente se ubica entre la adolescencia y la adultez temprana, siendo laedad promedio de 17 años.
Menos frecuentemente, puede aparecer antes de la pubertad y hasta los 30 años. El inicio se encuentra, asociado con un suceso vital productor de estrés.
Afecta a mujeres en el 95% de los casos.
Su incidencia parece haber aumentado en las últimas décadas por presiones socioculturales que exaltan la delgadez como ideal de belleza. Esta enfermedad esta asociada con unasustancial tasa de mortalidad por caquexia, ubicada entre el 5 y el 18%, y se la considera una de las enfermedades psiquiatritas más resistentes al tratamiento. Cuando hay pérdida grave de peso se requiere una internacion urgente para recuperarlo, restablecer el equilibrio hidroelectrolitico y prevenir la muerte por inanición.
El curso de la anorexia es variable. La enfermedad puede presentarsecomo un episodio único, con recuperaciones posterior del peso normal, o en forma de varios episodios con tendencia a la conicidad. Un curso progresivo hasta la muerte, se da en un porcentaje escaso de casos.

Clasificación

Actualmente se reconocen 2 tipos clínicos:

Tipo restrictivo: durante el episodio actual de AN (anorexia), el enfermo no ha efectuado atracones o crisis de voracidad oglotonería, ni ha tenido conductas compensatorias para purgar la misma (inducir al vomito, hacer mal uso de laxantes, diuréticos o enemas).
Tipo atracones/ Con conductas de purga: estos enfermos no mantienen un control permanente sobre su restricción voluntaria de la ingesta y pasan por periodos de atracones (crisis de ingesta voraz) o glotonería, a menudo acompañados de vómitos o mal uso delaxantes, diuréticos o enemas, a estos pacientes también se los llama anoréxicos bulímicos.

Factores que influyen en la enfermedad
Los factores socioculturales contribuyen a los desordenes de la alimentación, pero no son suficientes para determinarlos. También son esenciales los factores que tienen que ver con las características de la personalidad del individuo y su entorno familiar, también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biopsicologia
  • Biopsicologia
  • biopsicologia
  • Biopsicologia
  • biopsicologia
  • biopsicologia
  • Biopsicología
  • biopsicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS