COLUMNAS ERICK ISMAEL CORTEZ R
Hay dos formar para crear columnas, una por medio del icono columnas y otra por el menú formato/columnas. Esta última opción nos da muchas másposibilidades.
Si quisiéramos pasar de una columna a otra, lo haríamos con Insertar/salto, “salto de columna”
Cuando trabajamos con columnas, disponemos de dos posibilidades; dejar que Wordlas gestione, es decir cada vez que llegue al final de la página hará el salto a la segunda columna, o bien forzar nosotros el salto cuando nos convenga.
Hay dos formar para crear columnas,una por medio del icono columnas y otra por el menú formato/columnas. Esta última opción nos da muchas más posibilidades.
Si quisiéramos pasar de una columna a otra, lo haríamos conInsertar/salto, “salto de columna”
Cuando trabajamos con columnas, disponemos de dos posibilidades; dejar que Word las gestione, es decir cada vez que llegue al final de la página hará el salto ala segunda columna, o bien forzar nosotros el salto cuando nos convenga.
Hay dos formar para crear columnas, una por medio del icono columnas y otra por el menú formato/columnas. Esta últimaopción nos da muchas más posibilidades.
Si quisiéramos pasar de una columna a otra, lo haríamos con Insertar/salto, “salto de columna”
Recuerda que las columnas puedes hacerlas después detener escrito el texto o antes. Si lo haces después, sólo tienes que sombrear el texto y decir las columnas y el ancho que necesites. Si lo haces antes de escribir el texto, recuerda quetienes que insertar un salto de sección para evitar que todo el documento se quede en columnas y al terminar debes decirle que haga otro salto de sección para ponerlo en una sola columna.
Regístrate para leer el documento completo.