Columnistas

Páginas: 26 (6290 palabras) Publicado: 23 de abril de 2012
Domingo 23 de octubre del 2011 Columnistas
Piedad Villavicencio Bellolio
pvillavi@eluniverso.com
La esquina del idioma

«Nobel» en su lengua originaria se articula como voz aguda
Consulta: ¿Cuál es la correcta pronunciación de «Nobel», en referencia al premio de igual nombre? ¿Con el acento en la «e» o con el acento en la «o»? (Mario Ramos Guedes; Guayaquil).

Respuesta: Nobeltiene acentuación aguda (la fuerza de voz debe caer en la e, no en la o): [nobél]. Así se pronuncia en el idioma del que proviene (el sueco) y es la forma que se recomienda, aunque está muy extendida la articulación grave o llana [nóbel].
Nobel es el nombre de los premios que otorga la fundación Alfred Nobel a las personas o instituciones que han realizado trabajos excepcionales en alguna actividad.Por ser nombre propio se escribe con mayúscula inicial, no varía en plural: Los premios Nobel.
Cuando se usa para referirse a la persona o institución que ha recibido este premio se escribe en minúscula y se puede pluralizar: Cuatro nobeles estuvieron en la ceremonia.
No confundir Nobel con novel, que también se pronuncia como palabra aguda [nobél], pero no se refiere al premio sino que essinónimo de principiante, novato, inexperto, nuevo.
Se le dice novel a una persona que comienza a desarrollarse en una actividad: El redactor novel; El taxista novel. Su plural es noveles.
No obstante las recomendaciones académicas, en el Ecuador, nobel y novel suelen pronunciarse con fuerza de voz en la penúltima sílaba [nóbel]. Esta articulación llana se da incluso en el ámbito culto.

Doscandidatos aspiran solio presidencial
El verbo aspirar cuando se emplea con el sentido de ‘pretender o anhelar algo’ se construye con la preposición a (aspirar a...).
Si no se usa la preposición la idea queda ambigua, pues se podría captar, en el caso de este ejemplo, que los dos candidatos absorben, inhalan, huelen o succionan el solio presidencial. La preposición no debe emplearse en oracionessimilares a «Está con gripe porque aspiró el viento frío del altiplano».

Cerviz y cérvix
Los vocablos cerviz (palabra aguda) y cérvix (voz grave) comparten la misma raíz latina (cervix), pero tienen significados diferentes.
Cerviz es la nuca, cogote u occipucio (parte de la cabeza que se une con las vértebras del cuello); cérvix es el cuello uterino. Por lo tanto, no se deben emplear de maneraindistinta.

Infante y niño
En algunas frases no funcionan como sinónimos, pues, según el DRAE, infante es un niño que tiene menos de siete años. Así, cuando el menor de edad tiene entre un año y seis, puede mencionarse con los sinónimos de párvulo, impúber, infante, niño, entre otros. Pero no se recomienda el uso de infante para referirse a un menor que está entre siete y diecisiete años.FUENTES: diccionario de la lengua española y diccionario panhispánico de dudas, de la real academia española y la asociación de academias de la lengua española.

Domingo 30 de octubre del 2011 Columnistas
Piedad Villavicencio Bellolio
pvillavi@eluniverso.com
La esquina del idioma

¿Me demoré o empleé cinco minutos en llegar?
Cuando se emplean minutos, horas o días en llegar a algúnsitio o en hacer alguna actividad, suele decirse, por ejemplo, «me demoré tan solo tres minutos en la ducha», «me demoré diez minutos en llegar a la oficina», «demoré tres días en leer el libro», entre otras frases de similar matiz en las que «demorar» aparece como un comodín que transmite significados que no le son propios.
Tomando como referencia el DRAE, «demorar» denota retardo, dilación,tardanza, etcétera, no es sinónimo de emplear, invertir u ocupar. Por lo tanto, al decir «me demoré cinco minutos en llegar», de manera literal se indica que la persona de que se trata llegó con cinco minutos de atraso a su lugar de destino, y no que empleó solamente cinco minutos (poco tiempo) en llegar al sitio predestinado.
Es posible que este uso indistinto (demorar ~ emplear) haya surgido por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Columna de
  • columnAS
  • COLUMNA
  • columna
  • Columna
  • columnas
  • columnas
  • Columnas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS