Comando De Motores
1. SALIDA A MOTOR (comando y protección de motores)
Los objetivos de una salida a motor son los siguientes: Comandar el motor (encendido y apagado del motor) Proteger a sus componentes contra los efectos de fallas de origen eléctrico Asegurar la seguridad del personal Maximizar la continuidad de servicio.
Para cumplir con los objetivosplanteados, toda salida a motor debe cumplir con cuatro funciones básicas: Seccionamiento: separación del motor de la red de distribución eléctrica que lo alimenta. Conmutación o Comando: Establecimiento y corte de la corriente que tome la carga. Protección contra cortocircuitos: protección del motor contra los daños causados por altas corrientes. Protección contra sobrecargas: protección del motorcontra los efectos de las corrientes de sobrecarga.
Los componentes que pueden integrar una salida a motor son : i. Contactores ii Relés térmicos iii. Guardamotores magnéticos iv. Fusibles v. Guardamotores magnetotérmicos vi) Seccionadores vii) Seccionadores portafusibles c/fusibles. 1
i. Contactores: El contactor cumple con la función de comando o conmutación. Un contactor es un dispositivomecánico de conexión controlado por un electroimán con una operación tipo on/off. Cuando la bobina del electroimán se encuentra energizada, el contactor se cierra y completa el circuito entre la fuente y la carga a través de sus contactos de potencia. Dependiendo de la tecnología del contactor, la parte móvil del electroimán que maneja los contactos móviles puede funcionar por rotación sobre uneje, por desplazamiento paralelo con relación a una parte fija o por una combinación de ambos. Cuando la bobina es desenergizada, el contactor abre debido a la acción de un resorte de presión o de la fuerza de la gravedad de los propios contactos según el tipo constructivo de contactor.
Ventajas que ofrecen los contactores: Posibilidad de abrir o cerrar grandes corrientes a través de undispositivo de baja corriente (bobina del contactor) Elevado número de maniobras Adecuados para servicio intermitente y continuo Posibilidad de implementación de comandos remotos y/o automáticos Son resistentes y confiables puesto que no contienen elementos internos delicados
2
Especificaciones técnicas características de un contactor: Categoría de utilización: La categoría de utilización definelas condiciones de establecimiento y corte de la corriente dependiendo de la corriente nominal Ie y la tensión nominal Ue. La categoría de utilización depende de la naturaleza de la carga a alimentar (motor a jaula de ardillas, motor rotor bobinado, resistencias, etc.) y de las condiciones en las que el establecimiento o el corte de la corriente se dan (motor en funcionamiento normal, corte duranteel arranque, motor con rotor bloqueado, etc.). La norma IEC 947 las clasifica en: AC1: corresponde a todo tipo de cargas AC con cosϕ ≥ 0.95 AC2: corresponde a la operación de motores de rotor bobinado. Al cierre el contactor cierra sobre una corriente de arranque que es del orden de 2.5 veces la corriente nominal del motor. El contactor abre la corriente de arranque a un voltaje que no excede elvoltaje de alimentación. Se encuentran en esta categoría algunos equipos para puentes grúa y máquinas de gran potencia con tiempos de arranque prolongados. AC3: corresponde a la operación de motores de jaula de ardilla con apertura del contactor en funcionamiento normal del motor. El contactor cierra sobre una corriente que puede ser del orden de 5 a 7 veces la corriente nominal del motor y abre lacorriente nominal del mismo con un voltaje entre bornes que será aproximadamente 20% del voltaje de la fuente de alimentación. La apertura es este caso no es severa. AC4: corresponde a la operación de motores de jaula de ardilla con apertura del contactor sobre la corriente de arranque del motor. El contactor cierra sobre una corriente que puede ser del orden de 5 a 7 veces la corriente nominal...
Regístrate para leer el documento completo.