Combinaciones De Negocios
[pic]
[pic]
Análisis de la NIIF Nº 3 y la Sección 19 de las NIIF PARA LAS PYMES
La NIIF 3 establece que el objetivo principal en la combinación de negocios es que se debe contabilizar mediante el Método de Adquisición ya que ésta debe realizarse a su costo, que puede ser el efectivo pagado o el valor razonable en el momento del intercambio de las contrapartidas entregadas por laadquirente a cambio del control de los activos netos de la otra empresa. Y que a partir de la adquisición, la adquirente debe incorporar los resultados de las operaciones de la adquirida al estado de ganancias y pérdidas y reconocer en el balance los activos y pasivos identificables de la adquirida, así como cualquier plusvalía o minusvalía comprada, resultante de la adquisición.
Algunosaspectos principales al momento de contabilizar las combinaciones de negocios son:
1. La NIIF 3 se aplicara siempre y cuando una transacción u otra circunstancia se ajuste a la combinación de negocios.
2. La NIIF 3 no será aplicada en los casos siguientes:
A) Constitución de un negocio conjunto
B) Transacciones bajo control común
[pic]
C) Combinaciones formadas bajoentidades de carácter mutualista
• La adquirente obtiene el control como resultado de una transacción o circunstancia
Para respetar la definición de combinación de negocios, la adquirente debe obtener el control. Esto significa que debe producirse una circunstancia económica o transacción desencadenada y no, por ejemplo, una simple decisión de empezar a preparar los estados financieroscombinados o consolidados de un grupo existente entre las circunstancias existentes entre las circunstancias económicas que pueden dar lugar a la toma de control por parte de una entidad se incluyen las siguientes:
a) Transferir efectivo u otros activos (incluidos los activos netos que constituyen un negocio);
b) Incurrir en pasivos;
c) Emitir instrumentos de patrimonio;
d) Unacombinación de lo anterior;
e) Una transacción sin contraprestación, como una combinación únicamente en virtud de un contrato.
• Estructura Posible
La estructura de una combinación de negocios puede estar condicionada por diversos factores, incluidas las estrategias legales y físicas. Otros factores pueden ser las consideraciones de mercado y de tipo normativo. Algunos ejemplos deestructura pueden ser las siguientes:
a) Un negocio se convierte en dependiente de otro;
b) Dos entidades se fusionan legalmente en una única entidad;
c) Una entidad transfiere sus activos netos a otra entidad;
d) Los propietarios de una entidad transfieren sus participaciones a los propietarios de otra entidad;
e) Dos o más entidades transfieren sus activos netos, o lospropietarios transfieren sus participaciones, a una entidad de nueva creación (en ocasiones esta transacción se denomina “agregación” o “unión”); y
f) Un grupo de ex propietarios de una entidad obtiene el control de una entidad combinada.
• Relación de controladora – subsidiaria
Es decir que en una combinación de negocios la entidad en la cual, compra participaciones o activosnetos de otra entidad, que le confiere el control sobre ella (adquirente) es la controladora ya que esta es aquella empresa que posee una o mas subsidiarias y la empresa (adquirida) que es la que entrega los activos netos, a cambio de una contraprestación, por algún motivo, en la fecha de adquisición esta es una empresa controlada por otra, en otras palabras conocida como controladora.
•Método de Contabilización
El método que se usa para registrar contablemente, este tipo de operaciones financiera, es el de adquisición. A continuación se detallan los pasos para utilizarlos:
a) Identificar a un adquirente
b) Medir los costos de la combinación
c) Establecer los valores razonables, a la fecha de adquisición, de los activos, pasivos y pasivos contingentes asumidos con...
Regístrate para leer el documento completo.