Combustibles

Páginas: 14 (3350 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2012
CARBÓN
EFICIENCIA DEL COMBUSTIBLE
El carbón es el combustible fósil más abundante, seguro y de suministro garantizado en el mundo. Puede utilizarse en forma limpia y económicamente.
Abundante: Las reservas de carbón son extensas y están presentes en muchos países; en la actualidad el carbón se explota en más de 50 países.
Seguro: El carbón es estable y por tanto es el combustiblefósil más seguro desde los puntos de vista de su transporte, almacenamiento y utilización.
Limpio: Usando tecnologías disponibles, puede ahora quemarse el carbón limpiamente en todo el mundo.
Económico: A nivel mundial, el carbón es un combustible competitivo para la generación de electricidad, sin la cual la vida en el mundo moderno sería virtualmente imposible. Es la principal fuente deenergía para la generación eléctrica en el mundo entero.
IMPACTO AMBIENTAL DEL COMBUSTIBLE
Ciertos productos de la combustión del carbón pueden tener efectos perjudiciales sobre el medio ambiente. Al quemar carbón se produce dióxido de carbono entre otros compuestos. Muchos científicos creen que debido al uso extendido del carbón y otros combustibles fósiles (como el petróleo) la cantidad dedióxido de carbono en la atmósfera terrestre podría aumentar hasta el punto de provocar cambios en el clima de la Tierra (véase Calentamiento global; Efecto invernadero). Por otra parte, el azufre y el nitrógeno del carbón forman óxidos durante la combustión que pueden contribuir a la formación de lluvia ácida.
La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienentambién consecuencias negativas para la salud humana.
Las explotaciones mineras a cielo abierto tienen un gran impacto visual y los líquidos que de ellas se desprenden suelen ser muy contaminantes. En la actualidad , en los países desarrollados, las compañías mineras están obligadas a dejar el paisaje restituido cuando han terminado su trabajo. Lo normal suele ser que conforme van dejando una zonavacía al extraer el mineral, la rellenen y reforesten para que no queden a la vista los grandes agujeros, las tierras removidas y las acumulaciones de derrubios de ganga que, hasta ahora, eran la herencia típica de toda industria minera. También es muy importante controlar y depurar el agua de lixiviación, es decir el agua que, después de empapar o recorrer las acumulaciones de mineral y derrubios,sale de la zona de la mina y fluye hacia los ríos o los alrededores. Este agua va cargada de materiales muy tóxicos, como metales pesados y productos químicos usados en la minería, y es muy contaminante, por lo que debe ser controlada cuidadosamente.
En el proceso de uso del carbón también se producen importantes daños ambientales porque al quemarlo se liberan grandes cantidades de gasesresponsables de efectos tan nocivos como la lluvia ácida, el efecto invernadero, la formación de smog , etc. El daño que la combustión del carbón causa es mucho mayor cuando se usa combustible de mala calidad, porque las impurezas que contiene se convierten en óxidos de azufre y en otros gases tóxicos.
REACCIONES QUIMICAS QUE INTERVIENEN EN LA QUEMA DEL COMBUSTIBLE
El proceso de combustión del carbónes cuando se pone el carbón en contacto con el O2 y a una temperatura tal que el carbono se convierta en carbono fijo y volátil y así se consiga un buen contacto entre ambos.
Si queremos que se realice una combustión completa no llega en la práctica con aportar el aire primario requerido teóricamente para quemar el carbono fijo del carbón (transformando este en CO2). Si el lecho de carbón espoco profundo, no habrá un buen contacto con el aire. Si aumentamos el espesor del lecho de carbón, no habrá entonces suficiente aire para realizar completamente la reacción. Es por todo esto que necesitamos del aporte del aire secundario. Este aire secundario se aporta normalmente por encima de la parrilla. De este modo conseguimos que se produzcan las siguientes reacciones:
C + ½ O2 CO
CO +...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LOS COMBUSTIBLES
  • Combustible
  • combustibles
  • combustibles
  • combustible
  • Combustibles
  • El combustible
  • Los combustibles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS