Comentari de texto sobre platon

Páginas: 7 (1662 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2010
1.- Resumen del texto.
El tema del texto es si resulta justo o no que las personas que han adquirido el máximo saber deban ponerlo al servicio de la comunidad.
Teniendo en cuenta esto, se puede afirmar que la idea o afirmación fundamental de este fragmento es la siguiente: los fundadores del Estado (Justo) deben obligar a las personas mejor dotadas a realizar el estudio supremo y posteriormenteponer ese saber al servicio de la comunidad.
Otras ideas que aparecen en este fragmento y que sustentan la idea principal son las siguientes:
* Esa obligación es una obligación justa, en la medida, que el bien es algo que debe ser otorgado al conjunto de los ciudadanos y todos ellos deben aportar sus cualidades al servicio de la comunidad.
* Por otro lado, al ser esta actividad deformación realizada por el Estado, debe revertir en la consolidación del propio Estado.
Por último, quiero resaltar otra idea que define el tipo de saber supremo en el que tienen que formarse los hombres superiores y cómo se puede acceder a él. Este saber es la contemplación de la Idea de Bien y se adquiere mediante un proceso de ascenso.
2.- Explicación del texto
Este texto perteneciente a laRepública, obra característica del denominado período de madurez de su filosofía, es también la obra mas representativa del pensamiento platónico.
La República se caracteriza por ser la obra en la que aparece el núcleo básico de la Teoría de las Ideas, a la vez que podemos encontrar en ella la práctica totalidad de los temas de la filosofía platónica. El tema central de esta obra es la política, en lamedida que en ella se plantea la posibilidad de definir que es un Estado Justo. También, de forma conjunta, aparecen otra serie de temás como: la propia Teoría de las Ideas, la cual nos muestra una visión de los distintos grados de realidad y de los distintos grados de conocimiento de la misma; su concepción de la educación, del hombre,la inmortalidad del alma, etc.
He afirmado que el temacentral de la República es la política, y en este sentido gira el fragmento que nos corresponde comentar, pues en él se plantea como los sabios han de encargarse de la dirección de los asuntos del Estado.
A la hora de explicar el planteamiento político de Platón hay que tener en cuenta, como éste gira en torno a unas circunstancias especiales y a unos presupuestos que es necesario explicitar.
Lascircunstancias sociopolíticas, corrupción, condena de su maestro Sócrates, etc, hacen que Platón esté desencantado de la política efectiva; de ahí que su planteamiento político sea un planteamiento ideal, que probablemente no pueda llevarse a término, pero que conviene tener presente como ideal que oriente la acción política.
Por otro lado, fruto de su concepción absoluta de la verdad frente a larelativista de los sofistas, defiende una única forma de gobierno, que por supuesto, tambien diferenciandose de los sofistas, no es fruto de ningún acuerdo entre ciudadanos. A su vez, todo Estado Justo debe procurar el bien común de todos su ciudadanos, dado que no es posible el bien individual al margen del bien común.
Teniendo esto presente, diremos que Platón establece una división de clases deciudadanos. Esta es una división funcional, que propugna una división del trabajo en relación con las distintas capacidades de cada individuo, aportando cada uno al grupo, aquello para lo cual está más preparado.
La justificación de esta división de clases, reside en la necesidad de satisfacer determinadas carencias, y en la distinta naturaleza de los individuos. Esta naturaleza, nos indica quecada uno está capacitado exclusivamente para realizar determinadas tareas. Las diferencias naturales de los individuos viene determinada por el distinto predominio de una de las tres partes del alma.
Al considerar Platón que la característica más elevada del ser humano es la racionalidad, a la par que la define como lo esencial del ser humano, afirma que, son los individuos en los que esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario de texto de Platón
  • Comentario texto platon
  • Comentario texto Platon
  • Comentario De Texto Platon
  • Platon Comentario De Texto
  • Platon, comentario de texto
  • Comentario texto platon, la republica
  • Comentario de texto platón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS