comentario ciudad escondida cabrujas
Gabriel Olivieri 13-11002
Caracas, una de las metrópolis de mayor tamaño, densidad e importancia de toda Américalatina. Es la ciudad que amamos y odiamos; pero dentro de esta capital yace otra ciudad, una ciudad interior que se encuentra en cada habitante. Cabrujas nos lleva a ese lugar por medio de experiencias yanécdotas en su texto “la ciudad escondida” contenido en Caracas en 25 afectos, El Nacional: Caracas, 2001.
Una vez finalizada la segunda guerra mundial encontramos una Caracas incompleta encuestión de proyectos, con unos rieles que no van a ningún lado así como los objetivos de la ciudad que dependen de la moda del momento. El protagonista del texto se empieza a percatar de la carencia defachadas recorriendo las calles y avenidas, si es que es posible decir que se pueden recorrer, porque todo trayecto en Caracas consiste únicamente del logro de un objetivo. No se reciben imágenesmemorables, es una ciudad más sonora que visual, más apta para un ciego que para una persona observadora.
Una ciudad imposible, así denomina Cabrujas al lugar donde transcurrió su vida. ¿Quién puedeamar una ciudad cuyos espacios no se pueden conocer? No existe cultura que permita un sentimiento de pertenencia; nada se conserva, todo se derrumba una y otra vez. La verdadera ciudad, la Caracassoñada y utópica se encuentra enterrada debajo de escombros, al igual que muchas de sus versiones posteriores. En esto consiste el título la “ciudad escondida”, la ciudad solo existe en cada individuo enla forma de testimonio, un relato de fe, pues la ciudad en físico ha muerto.
La ciudad está muerta y nadie quiere revivirla, el pasado es una agonía para el caraqueño. Lo nuevo y moderno esconsiderado atractivo y próspero, mientras que lo antiguo es arcaico y aburrido. Es absurdo pensar que puede existir progreso sin una base estable sobre la que se pueda construir; pero toda persona que ha...
Regístrate para leer el documento completo.