Comentario Crítico: "Una casa con vista al mar"
Universidad Simón Bolívar Sede Litoral
Una casa con vista al mar es el título de la película Venezolana dirigida por Alberto Arvelo. Producida en el año 2001 y protagonizada por Imanol Arias cuyo personaje era Tomás Alonso, un campesino; Leandro Arvelo que interpretaba al joven hijo Santiago Alonso y Gabriel Arcand, que actuaba como Sebastián, un fotógrafo extranjero. La película fuefilmada en tres locaciones, Canadá, España y Venezuela; basada en la novela de Freddy Sosa, Vicenzino Guerrero y pertenece al género dramático.
La historia de la película: Una casa con vista al mar se desarrolla en los páramos de Los Andes en el año 1948. Tomás Alonso, un tranquilo campesino, pierde a su esposa. Y en busca de una manera de aliviar el dolor de su hijo Santiago, le da a éste lo únicoque le queda de su madre: una fotografía tomada frente a un lejano mar. La curiosidad de Santiago por el mar, lleva a Alonso a diseñar escenarios fantasiosos sobre él. La llegada de un forastero, un fotógrafo ambulante y un incidente inesperado desatan los nudos de la trama, provocados por los lugareños crueles que lo desprecian por su pobreza, el pacífico Tomás se verá frente a un dilema: ser unhombre bueno y cobarde o alguien que haría lo que fuera por su hijo.
Es una película dramática porque además de la bella banda sonora y su sombrío tratamiento fotográfico, presenta guiones con argumentos que apelan a los sentimientos, los cuales hacen reflexionar al espectador y donde sobresalen las actuaciones de Tomás, Santiago, Sebastián y Homero; haciendo que el público lograra sentir através del léxico utilizado en el guión, las emociones que cada personaje interpretaba. Esto le permitió crear una cohesión entre las actuaciones y el lenguaje utilizado en el filme.
La película se ubica a mitad del siglo XX, en un pueblo completamente rural, en medio de un clima apacible, alejado de la civilización, donde un terrateniente tenía el control y el poder sobre todos los campesinos quevivían en sus tierras y trabajaban para él, e incluso los funcionarios policiales de la región tenían que rendirle cuentas a este señor y se encontraban dominados por el temor que le tenían. Aunque el lugar en donde viven muestra poco avance, se pueden notar objetos como la cámara fotográfica y la camioneta roja traídas por el fotógrafo ambulante Sebastián, esto infiere que el largometraje estáubicado entre los años 1940 - 1950.
La película fue fluida, las secuencias fueron lineales y presentaban una buena cohesión entre ellas, pero a medida que se va desencadenando la historia todo ocurre muy rápido, problema tras problema y esto no deja que los personajes principales se desarrollen lo suficiente, haciendo que el público se agobie. Está basada en tres temas fundamentales, el primero: larelación padre e hijo; el segundo: El poder que tenía el terrateniente en contra de los campesinos y finalmente: La curiosidad del joven Santiago por saber cómo era y que había en el mar.
Con lo antes mencionado, el autor pretendía mostrar la realidad que se vivía en esa época en los páramos andinos, donde el campesino trabajaba muchísimo y vivían en condiciones de pobreza extrema, en tierras que noeran de ellos y solo beneficiaban a los dueños. Además de soportar los malos tratos que recibían de los que tenían altos cargos. También logró transmitir el amor y los valores que existían entre el padre y el hijo a pesar de no tener nada material, ni haber estudiado, eso hacía que cualquier pequeño detalle fuera un salida hacia la felicidad. Logra plasmar la curiosidad que sintió el joven porconocer y saber cómo era el mar, para dar rienda suelta a la imaginación del personaje buscando una forma de escapar momentáneamente de todos los problemas y adversidades que le tocaron vivir. Se pueden observar algunas inconsistencias a lo largo de la trama tales como: al inicio de la película el personaje de Tomás Alonso presenta un marcado acento español, el cual se va diseminando a medida...
Regístrate para leer el documento completo.