comentario de la casa de Bernarda Alba PAU

Páginas: 12 (2868 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
COMENTARIO FEDERICO GARCIA LORCA-LA CASA DE BERNARDA ALBA
Este fragmento pertenece a Federico García Lorca y se ha extraído de su obra La casa de Bernarda Alba que fue editada en el año 1936, forma parte del movimiento literario conocido como la generación del 27, porque mezcla las vanguardias, como el surrealismo y la literatura tradicional. Esta generación recoge a los participantes en un actoorganizado por el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. Ahí estaban, entre otros, Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Se añaden otros nombres como Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre. . . Es precisamente esa fecha memorable la que les dio el nombre. La famosa Residenciade Estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid, fue lugar decisivo de encuentros, conferencias, exposiciones, tertulias. A diferencia de otros vanguardistas, La generación del 27 no se alza sistemáticamente contra nadie. Sus orientaciones son integradoras (de influencia de otros escritores a quienes admiraron): Sintieron veneración por los poetas medievales y clásicos: Garcilaso, SanJuan de la Cruz. . . Su mayor admiración fue hacia Góngora, quien fue para ellos un modelo en la búsqueda de una lengua especial, poesía diametralmente alejada del lenguaje usual. Sin embargo, también sintieron pasión por la poesía popular. Por ejemplo, los cantares vivos del pueblo están presentes en la poesía de Lorca. Es el llamado Neopopularismo. Entre los poetas del S. XIX y XX admiraron aBécquer, a Unamuno y a Machado, Juan Ramón Jiménez. Y valoraron con justicia a Rubén Darío .Finalmente recibieron la influencia de corrientes extranjeras contemporáneas y estuvieron muy atentos a las vanguardias europeas. Salinas escribe poemas a la bombilla eléctrica o a la máquina de escribir. Alberti canta al fútbol. Con elementos del Futurismo y del Dadaísmo se formó en 1919, El Ultraísmo.También en esta corriente se hallan los temas maquinistas o deportivos. Añaden ciertas innovaciones tipográficas, como efectos visuales en la disposición de los versos, imitando los de Apollinaire. Llega a España el creacionismo iniciado por el chileno Vicente Huidobro. En esta corriente no se proponía "imitar" ninguna realidad dentro del poema .De todos los vanguardismos El Surrealismo dejó una huellamás profunda en España. España es el país europeo con mayor repercusión surrealista. El surrealismo tuvo un gran impacto en la Generación del 27. Usaron aunque sin llegar a extremos la creación inconsciente, re-escritura automática. Uso de un lenguaje nuevo y liberación de la imagen con respecto a las ataduras de la lógica.
Esta parte de la obra pertenece al tercer acto, es decir, la últimaparte en el momento de más tensión. Incluso este momento se puede ubicar dentro del estado de clímax, es decir, la parte de violencia final .
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros un pueblo de Granada, es poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a uncolegio de Almería. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado,y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso. En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA CASA DE BERNARDA ALBA COMENTARIO
  • Comentario de la casa de bernarda alba
  • La casa de bernarda alba comentario
  • La casa de Bernarda Alba (valoración pau)
  • La Casa De Bernarda Alba Comentario Pau
  • Comentario ccritico la casa de bernarda alba
  • Comentario De Texto La Casa De Bernarda Alba
  • Comentario De Texto "La Casa De Bernarda Alba"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS