Comentario de las coplas v, xvii y xxx de “coplas a la muerte de su padre” de jorge manrique

Páginas: 4 (981 palabras) Publicado: 12 de enero de 2011
Comentario de las coplas V, XVII y XXX de “Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique

Las composiciones a analizar son las coplas V, XVII y XXX del poema “Coplas a la muerte de su padre”del poeta prerrenacentista Jorge Manrique (1446-1479).

Jorge Manrique

Jorge Manrique fue un buen poeta de cancionero. Su poesía amorosa, dentro de lo artificioso del género, muestra una de lasvoces más personales del momento. Pero si hoy se le valora como el mejor poeta de su siglo es por el poema antes comentado. Era un hombre culto, como exigía el modelo humanista.

Jorge Manrique compusolas Coplas a raíz de la muerte de su padre, don Rodrigo; el poema es, pues, una elegía, una composición que expresa el dolor del poeta.

Tema

El tema de las Coplas es la muerte; parten de unameditación genérica sobre la fugacidad de la vida y acaban presentando la muerte del padre del poeta.

Estructura

“Coplas a la muerte de su padre” consta de 40 estrofas de 12 versos: las coplas depie quebrado, formadas por una sextilla doble de versos de ocho y cuatro sílabas. Su esquema métrico es 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c; 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f. Es una forma sencilla que obliga a una ciertaconcisión y Manrique, mediante los acentos, consigue un ritmo marcado. La rima es consonante.

Por los temas sobre los que trata, la obra se organiza en tres partes:

1. Coplas I-XIII: en estaprimera parte hay una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte. Ambos motivos van ligados a la reflexión sobre la vanidad de las cosas terrenales, tema con el que enlaza lasegunda parte.
2. Coplas XIV-XXIV: en esta parte existe una evocación emotiva y nostálgica al pasado, ya desaparecido. El retrato brillante y sensorial de la vida cortesana se intensifica porque se varecordando su fugacidad mediante interrogaciones que representan el tópico literario ubi sunt?
3. Coplas XXV-XL: estas coplas giran en torno a una individualización de la figura del padre,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jorge manrique
  • comentario copla III jorge manrique coplas a la muerte de su padre
  • "Coplas a La Muerte De Su Padre", De Jorge Manrique
  • Coplas a la muerte de su Padre-Jorge Manrique
  • Jorge Manrique Coplas A La Muerte De Su Padre
  • Coplas A La Muerte De Su Padre De Jorge Manrique
  • La muerte en la sociedad medieval Comentario Coplas Muerte Padre Jorge Manrique
  • coplas manrique muerte de su padre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS