Comentario De Los Articulos 191-194 De La Constitucion Politica Del Peru

Páginas: 7 (1741 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
TITULO IV
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

CAPITULO XIV
DE LA DESCENTRALIZACION

Artículo 191°.- Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones. La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional como órgano normativo yfiscalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con las funciones y atribuciones que les señala la ley. El Consejo Regional tendrá un mínimo de siete (7) miembros y un máximo de veinticinco (25), debiendo haberun mínimo de uno (1) por provincia y el resto, de acuerdo a ley, siguiendo un criterio de población electoral. El Presidente es elegido conjuntamente con un vicepresidente, por sufragio directo por un período de cuatro (4) años, y puede ser reelegido. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley,e irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución. Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, miembro del Parlamento Nacional o Alcalde; los Presidentes de los Gobiernos Regionales deben renunciar al cargo seis (6) meses antes de la elección respectiva. La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género, comunidadescampesinas y nativas, y pueblos originarios en los Consejos Regionales. Igual tratamiento se aplica para los Concejos Municipales18. 18 Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley N° 28607, publicada el 04 Octubre 2005 en el diario oficial El Peruano. El texto anterior decía: “Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.Coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones. La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional como órgano normativo y fiscalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con lasmunicipalidades, con las funciones y atribuciones que les señala la ley. El Consejo Regional tendrá un mínimo de siete (7) miembros y un máximo de veinticinco (25), debiendo haber un mínimo de uno (1) por provincia y el resto, de acuerdo a ley, siguiendo un criterio de población electoral. El Presidente es elegido conjuntamente con un vice-presidente, por sufragio directo por un período de cuatro(4) años, y puede ser reelegido. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es revocable e irrenunciable, conforme a ley. La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género, comunidades nativas y pueblos originarios en los Consejos Regionales. Igual tratamiento se aplica para los ConcejosMunicipales”.  La Constitución. Comentario
Comentario:
En este artículo se menciona que los gobierno regionales tienes autonomía política, económica y administrativa, esto de refiere:
En lo político: que sus autoridades son elegidos por la voluntad del pueblo.
En lo económico: capacidad de administrar sus rentas e inversiones de las mismas.
En lo administrativo: es la capacidad que tienen lasautoridades regionales de gestionar y resolver los asuntos de su región.
También se menciona la estructura orgánica y que el presidencia regional es el órgano ejecutivo del gobierno regional que recae sobre el presidente regional que desempeña su cargo como exclusiva dedicación, con la sola excepción de la función docente, y este es elegido conjuntamente con el vicepresidente regional, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulo 191 de la constitucion del peru
  • Comentarios Articulos 22 Al 33 De La Constitucion Politica Del Peru
  • Comentario del articulo 1 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos
  • Interpretación Del Articulo 64 De La Constitución Politica Del Perú.
  • Articulo 2 Inciso 4 De La Constitucion Politica Del Peru
  • comentarios a la constitucion politica del peru
  • “Desarrollo del Artículo 2° inciso 24 y Artículo 3° de la Constitución Política del Perú”
  • Comentarios al artículo tercero de la Constitución

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS