comentario de selectividad "Don Alvaro o la fuerza del sino"
Don Álvaro es una obraque, junto con Don Juan Tenorio de José Zorrilla, supone la reacción contra el teatro neoclásico del siglo XVIII, que representaba el equilibrio y cumplimiento de las normas clásicas, y un predominiodel Romanticismo, en el cual predominaba la libertad.
Rompe con la división neoclásica en tres actos (planteamiento, nudo y desenlace) pues consta de cinco, cada uno de ellos dividido en diferentesescenas, se busca que la tensión dramática vaya creciendo hasta llegar al final de cada acto. El primer acto termina con la muerte del marqués de Calatrava (que maldice a su hija); el segundo con elingreso de Leonor en la cueva como penitente, el tercero con la salvación de don Álvaro y la decisión de don Carlos de venganza, el cuarto con el ataque de las tropas enemigas, evitándose la ejecuciónde don Álvaro y el quinto agrupa diversas tragedias.
También rompe con la regla de las tres unidades: lugar, tiempo y acción: la historia transcurre en diferentes ciudades y lugares (Sevilla,Vellerti, Mansión de los Calatrava, Convento de los Ángeles...), el tiempo transcurre durante más de cinco años en el siglo XVIII, y la acción es diferente en cada acto y escena.
Tiene característicascomo: una típica del Romanticismo que es la mezcla de verso y prosa lo que se corresponde con la mezcla de lo trágico y lo cómico, y la mezcla de lo culto (que se corresponde con don Álvaro, Leonor,...
Regístrate para leer el documento completo.