comentario de texto

Páginas: 16 (3758 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
COMENTARIO DE TEXTOS
RENUNCIA DE CARLOS IV
He tenido a bien dar a mis amados vasallos la última prueba de mi paternal amor. (…) Hoy, en las
extraordinarias circunstancias en que se me ha puesto y me veo, mi conciencia, mi honor y el buen nombre que
debo dejar a la Posteridad, exigen imperiosamente de mí que el último acto de mi Soberanía únicamente se
encamine al expresado fin, a saber, a latranquilidad, prosperidad, seguridad e integridad de la monarquía de cuyo
trono me separo, a la mayor felicidad de mis vasallos de ambos hemisferios
Así pues, por un tratado firmado y ratificado he cedido a mi aliado y caro amigo el Emperador de los
franceses todos mis derechos sobre España e Indias; habiendo pactado que la corona de las Españas e Indias ha de
ser siempre independiente eíntegra cual ha sido y estado bajo mi soberanía, y también que nuestra sagrada
religión ha de ser no solamente la dominante en España, sino también la única que ha de observarse en todos los
dominios de esta monarquía.
Tendréislo entendido y así lo comunicareis a los demás consejos, a los tribunales del reino, jefes de las
provincias tanto militares como civiles y eclesiásticas, y a todas lasjusticias de mis pueblos, a fin de que éste
último acto de mi soberanía sea notorio a todos en mis dominios de España e Indias, y de que conmováis y
concurran a que se lleven a debido efecto las disposiciones de mi caro amigo el Emperador Napoleón, dirigidas a
conservar la paz, amistad y unión entre Francia y España, evitando des6rdenes y movimientos populares, cuyos
efectos son siempre el estrago,la desolación de las familias, y la ruina de todos.
Dado en Bayona en el palacio imperial llamado del Gobierno a 8 de mayo de 1808.
Yo el Rey. Al Gobernador interino de mi consejo de Castilla. Gaceta de Madrid, viernes 20 de mayo de 1808

1.-Clasificación del texto
 Naturaleza: por su forma, es un texto narrativo (histórico-circunstancial); por su contenido, político, y por
su origen,fuente histórica primaria.
 Circunstancias históricas: el texto se encuadra tras los sucesos del Motín de Aranjuez (17 al 19 de marzo
de 1808) y las posteriores llegadas de Fernando VII y Carlos IV a Bayona (abril), requeridos por Napoleón.
Se inscribe dentro de las denominadas Abdicaciones de Bayona, en el inicio de la Guerra de la
Independencia (1808-1814).
 Autor: Carlos IV, rey entre 1788 y1808, hijo de Carlos III y de Mª Amalia de Sajonia, se casó con Mª
Luisa de Parma. De poca personalidad, estuvo mediatizado en política interior por Godoy y en política
exterior por Napoleón. Le tocó vivir una época crítica y de grandes convulsiones: la Revolución Francesa,
el Imperio Napoleónico y la crisis del Antiguo Régimen.
 Destino: público, pues su fin último es darlo a conocer a suvasallos de ambos hemisferios. Para ello,
aparecería luego publicado en un pequeño periódico, La Gaceta de Madrid.
2.-Análisis del texto





La idea fundamental del texto es la de exponer públicamente, por parte de Carlos IV, la cesión, mediante
un tratado previo, de todos los derechos de soberanía, Corona incluida, al emperador francés Napoleón
Bonaparte.
Las ideas secundarias sonlas condiciones impuestas: mantener la independencia e integridad de la Corona
española, así como la religión imperante en España, y conservar la paz y amistad con Francia, evitando los
desórdenes populares; y también la justificación de sus actos: el amor a sus súbditos y al búsqueda de su
bienestar.
Análisis de términos más significativos:
-

“Vasallos”: son los “súbditos” o personassometidas al poder de los reyes, que en los documentos
oficiales de la época se denominaban así.
“Ambos hemisferios”: España y América hispana (las Indias)
“Paternal amor. Divina Providencia”: son expresiones típicas de los monarcas absolutistas.
“Soberanía”: poder político supremo que permite legislar, administrar justicia, recaudar impuestos, etc.
Los monarcas absolutos gozan de soberanía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentarios de texto
  • Comentario De Texto
  • comentario de texto
  • Comentario De Texto
  • comentario de texto
  • COMENTARI DE TEXT
  • Comentario De Texto
  • el comentario de texto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS