Comentario Texto Pedagogia
Teniendo encuenta que el autor fue un dominico que vivió en el S.XIII, época en la cual el poder era sustentado bajo la inspiración moral y teológica de la iglesia, éste tuvo gran influencia de los filósofosaristotélicos entre otros y su trabajo fue de investigación, de estudio de las Escrituras, la predicación y la enseñanza teológica, con lo cual, todas su obras son escritos teológicos y cortesanos que sepueden enmarcar dentro de la educación de príncipes. Trató de seleccionar el conocimiento e irlo separando de todos los errores paganos habidos hasta el momento. Su obra es considerada como uno de losmejores textos pedagógicos del género consolatorio bajomedieval para educar sobre el sentido positivo del dolor y la muerte en el s.XII y primera mitad del s. XIII.
La idea principal que el autor nostransmite en este fragmento es que no debemos de temer a la muerte, ya que ésta es una continuación de nuestra vida humana y además es algo que no podemos evitar, porque es una realidad del ser humano.El autor nos explica que la muerte está presente desde el momento mismo que nacemos, que todos los seres humanos tenemos que pasar por ella para llegar a la vida eterna, una muerte que nos conduce ala vida con Cristo, una continuación de nuestra vida espiritual. El autor para explicarnos el por qué no debemos de temer a la muerte, recoge varias citas de otros filósofos como las de Séneca en su...
Regístrate para leer el documento completo.