Comentario texto

Páginas: 6 (1399 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
2ª comentario: “Lúdica lucidez”
Según la forma del discurso, nos hallamos ante un texto expositivo-argumentativo, ya que el autor, por una parte, nos informa sobre la mala calificación de los videojuegos según la sociedad y, por otra parte, aporta argumentos a favor de la introducción de los juegos en la enseñanza.
Conforme al ámbito de uso, se trata de un texto periodístico, específicamenteun editorial, puesto que el autor no informa de manera objetiva sino que, expresa su opinión sobre los videojuegos como medio aprendizaje. Se basa en un ámbito ocio-académico, ya que se habla de los juegos sin dejar de lado su importancia en la enseñanza.
Las funciones del lenguaje predominantes de este artículo son la referencial (el emisor señala de manera objetiva los datos relacionados a losusuarios que juegan a las consolas), la emotiva (se refleja la actitud subjetiva del autor cuando aporta argumentos a favor de aprender jugando) y por último la conativa (se desea actuar sobre la conducta de los lectores citando frases de personajes famosos que están de acuerdo con su idea).
El editorial fue publicado en el diario El País en febrero de 2009. Periódico de tirada nacional eideología progresista (PSOE). Dicha publicación muestra el mismo interés hacia las noticias nacionales como internacionales e incluye temas de cultura, economía, política, deporte, etc.
Los videojuegos, a pesar de ser odiados por muchos padres, han demostrado que mejoran las neuronas, además de promover la creatividad. Pero estos no tardaron tanto en aceptarse como la televisión, a la que siguenllamándola “caja tonta”, cuando se trata de una de las mejores fuentes del saber. Además, está demostrado que no es un juego para niños, dado que la media de jugadores españoles supera una edad de 30 años. La introducción del método lúdico en la enseñanza favorece el aprendizaje, ya que “los asuntos que se aprenden con gusto permanecen, y con disgusto se olvidan”
El tema central de este texto es lafomentación de la educación de una manera más dinámica, empleando juegos. Se puede decir que es un tema de la actualidad y muy importante, por la razón de que está demostrado científicamente que aprendemos más cuando nos divertimos que cuando no.
Tras la lectura del texto, podemos observar que el autor defiende “la implicación de procedimientos lúdicos en los estudios”. En otras palabras, el emisorpiensa que los juegos estimulan el cerebro y ayudan a memorizar los contenidos más fácilmente.

Llegados a este punto, determinaremos la estructura que presenta el texto. Así, en el primer párrafo desde “A no pocos fumadores…” hasta “…resultados espectaculares”, se presenta el tema, por tanto se trata de un párrafo introductorio. A partir de “El impacto mediático…” hasta “…papel mojado”, queserían básicamente el segundo y tercer párrafo, se plantean las razones para defender su idea, dando lugar al cuerpo argumentativo. En el último párrafo se sintetizan las ideas expuestas y, además aparece la tesis de forma explícita, hablamos de la conclusión. Teniendo en cuenta la localización de la tesis, podemos considerar que estamos ante una estructura inductiva ya que la idea fundamental apareceal final del artículo, partiendo de argumentos concretos.
A continuación, vamos a señalar la relación existente del título, “No fume (por favor)” con la tesis y el tema. El titular posee una intención conativa y un mensaje de doble tono ya que, en el texto se defiende que la leyes están ahí para que se cumplan por eso se menciona “no fume” que nos da a entender que se trata de una orden. Encambio, también pone entre paréntesis “(por favor)” haciendo referencia a la actitud flexible que nos propone el autor ante diversas situaciones.
Llegados a este punto, analizaremos una serie de argumentos que el autor utiliza para defender su tesis. De este modo encontramos una analogía cuando se menciona “Así, los expertos… el año pasado”, puesto que se comparan los hechos ocurridos en otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentarios de texto
  • Comentario De Texto
  • comentario de texto
  • Comentario De Texto
  • comentario de texto
  • COMENTARI DE TEXT
  • Comentario De Texto
  • el comentario de texto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS