comercializacion y ventas
El responsable de la empresa es el centro sobre el que debe pivotar toda la resolución de estas situaciones. De hecho la Ley de Prevención así lo establece, al identificar al empresario como elresponsable casi absoluto de la seguridad en su empresa.
No obstante es labor de todos, empresarios y trabajadores, concienciarnos de la importancia de implementar todas las herramientas quepermitan prevenir los accidentes. No se trata de que exista, por ejemplo, un casco de protección, que obviamente deberá existir si es preciso. Un buen enfoque requiere, con relación al ejemplo del casco, de3 elementos:
• Que exista la sensibilidad acerca de la necesidad de tener un casco de protección.
• Tener un casco de protección.
• Utilizar el casco de protección.
La Ley otorga alempresario algunas obligaciones con el fin de proteger a los empleados:
• Evaluación de riesgos: “proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo lainformación necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas preventivas quedeben adoptarse”.
• Planificar la prevención: tras la evaluación de riesgos han de tomarse las medidas preventivas necesarias (a través de los medios humanos y materiales) para combatir los riesgos.• Facilitar equipos de trabajo y medios de protección: “el empresario no debe permitir que cualquier trabajador sin preparación y entrenamiento utilice maquinaria peligrosa, ni realice labores demantenimiento”.
• Informar: el empresario ha de informar a los trabajadores, y sus representantes, de los posibles riesgos existentes en el desarrollo de la actividad.
• Formar: todos los empleadoshan de recibir formación teórica y práctica suficiente sobre prevención de riesgos laborales.
• Vigilancia de la salud: “el empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia...
Regístrate para leer el documento completo.