Comercializacion
El entorno político-legal es una fuerza en la que la empresa se debe centralizar específicamente en las legislaciones que regulan las actividades empresariales y comerciales y que son piezas claves para que una empresa ponga en circulación sus productos.
además es un aspecto amplio que abarca las normas e instituciones por medio de las cuales se gobierna una nación.
Este entornose diferencia en dos factores:
1- El factor político: la estructura política de un país afecta a las decisiones que puede tomar la empresa. Muchas de las decisiones que puede tomar el gobierno hacen que la empresa deba cambiar sus estrategias o adaptarlas a los cambios que se produzcan.
2- Factores legales: la empresa no puede ignorar la multitud de normas que le van a condicionar sussituaciones. Al director de marketing en concreto le van a afectar innumerables leyes, reglamentos, decretos, que van a tener que conocer y respetar.
En el mercadeo las estrategias son muy importantes ya que tiene como objetivo captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos, lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, etc. En la mercadotecnia secombinan cuatro variables las cuales se conocen como variables controlables o las cuatro P y son:
producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al producto son:
incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.
incluir nuevos atributosal producto, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.
lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas.
precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñarrelacionadas al precio son:
lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.
lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.
lanzar al mercado un nuevo producto con unprecio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad.
reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.
reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.
plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o venderánnuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la plaza o distribución son:
ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.
hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayorcobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.
ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva).
ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).
ubicar nuestros productos solamente en un punto de ventaque sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva).
promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, estimular, motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la promoción son:
crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de...
Regístrate para leer el documento completo.