comerciante minorista
La venta o comercio minorista es la etapa final en el
canal de distribución, mediante la cual se venden
productos y servicios a los consumidores para su uso
personal.
El detallista es la empresa que vende
fundamentalmente al por menor.
Ejm: Ripley, Hiraoka, Sta.Isabel, Minerva, etc.
Semana 14: Mayoristas
y Minoristas
Venta Minorista
Venta minorista: concepto e importanciaClasificación de minoristas
Ventas minoristas fuera de tiendas
Decisiones de marketing del minorista
Mkt I ICG
Tipos de comerciantes minoristas (1)
Tipos de comerciantes minoristas (2)
1. Según la mezcla de mercadería que vende...
Ganancia y frecuencia
Se refiere al margen o ganancia que se obtiene y la
frecuencia de compra de los productos que vende.
líneas de producto: quévende, conjunto de
productos relacionados que vende el minorista. Ejm.
Artículos de cuero, artículos deportivos.
Habrá una relación inversa: productos que rotan más
tendrán un menor margen y viceversa. Ejm. Chicles vs.
Muebles.
El negocio puede optar por una estrategia de
comercialización combinada: combinar artículos que no
están relacionados directamente entre sí. Ejm Blockbuster:películas, juegos pero además golosinas. Pensado en
términos de la experiencia que busca el consumidor.
Rotación de inventarios: es el número de veces promedio
durante el año que el minorista espera vender su inventario.
Mkt I ICG
Mkt I ICG
Tipos de comerciantes minoristas (3)
Las tiendas minoristas (1)
Tiendas de conveniencia
2. Según el surtido de mercadería que ofrecenminorista del “barrio”
número limitado de artículos adquiridos frecuentemente
satisfacen a consumidor que paga un poco más por la
conveniencia
ejm. Bodegas, librería local.
Amplitud del surtido: o variedad, es el número de líneas
disponibles. Podrá ser estrecho (zapatería) o amplio
(ACE).
Profundidad del surtido: variedad de opciones de cada
producto específico. Podrá ser superficial(librería en el
aeropuerto) o profundo (librería Epoca).
Tiendas especializadas
manejan línea reducida de productos, con muchas variedades
dentro de la línea (líneas limitadas, surtido profundo).
Están experimentando fuerte crecimiento.
Ejm. Music Box, Vivero Los Inkas
Mkt I ICG
Mkt I ICG
1
Las tiendas minoristas (2)
Las tiendas minoristas (3)
Supermercados
Tiendas pordepartamentos
tiendas de autoservicio, grandes, por lo general operan en
cadenas
venden gran variedad de productos alimenticios, de limpieza y
para el hogar.
tienen bajos costos, márgenes estrechos y gran volumen de
ventas.
Ejm. Wong, Vivanda,Plaza Vea
Tiendas de descuento
ofrecen amplio surtido de artículos a precios bajos y con
servicio mínimo.
Ejm. Saga, Ripley, La Curacao,
Mkt IICG
maneja amplia variedad de líneas de productos
cada línea es manejada como un dpto. independiente
ejm. Hiraoka, Saga Falabella, Ripley
Hipermercados
combinan características de tiendas por descuento y
supermercados.
enormes establecimientos, con gran variedad de artículos.
Ejm. Metro
Mkt I ICG
Decisiones con respecto a la tienda (1)
Decisiones con respecto a la tienda (2)posicionamiento e imagen
ubicación de la tienda: para un minorista, la ubicación es
crucial. Existe 4 opciones básicas de ubicación:
cómo es percibida por los consumidores, cómo se compara
con la competencia, reacción positiva/negativa que genera
distrito de negocios: área de negocios tradicional; ejm centro
de Lima, zona financiera de San Isidro.
centros comerciales: ofrecenvariedad y combinan compras
con entretenimiento. Por lo general tienen alquileres caros y
fuerte competencia de las tiendas ancla. Ejm Plaza San Miguel.
En forma independiente: en edificios separados. Tienen que
ser lo suficientemente atractivas como para atraer
consumidores por sí solas. Ejm Ace Home Center,
ubicación no tradicional: kioskos, aeropuertos, carretillas, etc.
diseño de la...
Regístrate para leer el documento completo.