Comercio exterior y negocios

Páginas: 13 (3166 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2010
PUERTO LIBRE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
CUARTO CICLO

LEGISLACION ADUANERA

ARMANDO IBAÑEZ

JULY REAL LEON
JUAN DAVID GONZALEZ

BOGOTA, MAYO DE 2010
POLITECNICO INTERNACIONAL
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, catalogado por las Naciones Unidas como Reserva Mundial de la Biosfera, seencuentra situada a 720 km del Noroeste de la Costa Colombiana. Es considerada como una de las islas más hermosas de Colombia con una de las mejores playas de América. El departamento es el único de Colombia que está compuesto por islas, cayos e islotes sobre una plataforma volcánica, con un clima cálido que oscila entre los 26°C y 29°c en donde predominan dos estaciones verano e invierno.
Auncuando el idioma oficial del Archipiélago es el español, vale la pena señalar que San Andrés y Providencia es el lugar privilegiado de Colombia que cuenta con una población trilingüe. El raizal generalmente habla y escribe español, ingles y se comunica con sus coterráneos en creole. Tanto el idioma español como el inglés, se enseñan en los establecimientos educativos públicos y privados. Además, lamayoría de ellos, imparten una educación bilingüe.
¿QUE LO HACE ESPECIAL?
* Tiene las barreras arrecifales más extensas de Colombia. La de Providencia es una de las más extensas del hemisferio occidental.
* Concentra el 78% de las áreas coralinas del país.
* Más de 85 especies de corales duros y blandos, y 100 especies de esponjas.
* Más de 270 especies de peces y 4 de tortugasmarinas.
* Más de 40 playas, algunas casi vírgenes y la mayoría de arena coralina blanca.
* Más de 100 especies de aves entre migratorias, residentes y endémicas.
* Hay numerosos cayos e islotes coralinos, rodeados de aguas transparentes y cálidas, la mayoría poco frecuentados.
* Varios bosques de mangle bien conservados donde habitan numerosas especies de cangrejos, lagartos, peces,aves...
* Extensas praderas de pastos marinos que son sitio preferido de caracoles, erizos, estrellas de mar, peces y otras tantas especies.
* En sus bosques y parches de vegetación crecen alrededor de 400 especies de flora tropical.
* Una población nativa ancestral que desarrolló una cultura propia, mezcla de tradiciones africanas y europeas, que data del siglo XVII.

Economía,finanzas y negocios
La economía del Departamento de San Andrés y Providencia está basada principalmente en el turismo y el comercio, diariamente llegan a las islas varios aviones procedentes de diferentes ciudades colombianas y algunos del exterior, en busca de esparcimiento y descanso; las anteriores actividades son complementadas por las propias de la agricultura y la pesca de subsistencia, queson insuficientes para abastecer las islas y ello hace que del interior del país se deban importar la mayor parte de los víveres de consumo cotidiano, tanto para los naturales como para los turistas. El principal producto agrícola explotado comercialmente en el archipiélago, es el coco, pero además se produce aguacate, caña de azúcar, mango, naranja, ñame, noni y yuca.
PUERTO LIBRE
Un puerto libreo puerto franco es un puerto con una jurisdicción relajada con respecto al resto del país. En la mayoría de los casos, esto significa que está libre de impuestos o con una regulación favorable.
PUERTO LIBRE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA.
En 1953, cuando el archipiélago fue declarado Puerto Libre y a los turistas colombianos se les permitió un cupo libre de aranceles para losartículos extranjeros que compraran en la isla, cambiaron dramáticamente las condiciones convirtiendo a los raizales en minoría en su propia tierra.
Con la declaración del puerto libre, y las migraciones posteriores tanto de la población del interior (Bolívar, Atlántico, Antioquia) como extranjeros (Medio Oriente) se impulsó la actividad turística y comercial, incentivadas por los bajos costos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guía para elaborar un plan de negocios en comercio exterior
  • Tercer encuentro de comercio exterior y negocios internacionales (puce)
  • Expansión de negocios y comercio exterior
  • Negocios y comercio exterior
  • Comercio exterior y negocios internacionales
  • COMERCIO EXTERIOR BARRERAS DEL COMERCIO EXTERIOR
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS