Comercio Exterior

Páginas: 7 (1586 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2011
El presente artículo analiza el comercio exterior mexicano, desde el punto de vista de su balanza comercial.  Se estudia la evolución que ha tenido ésta, así como sus componentes, desagregando para su análisis las importaciones y exportaciones por tipo de industria.
Se reflexiona también respecto de la importancia que ha tenido para México la industria petrolera, como componente vital de susexportaciones, y de los peligros que entraña depender de una sola industria para generar el ingreso de divisas[1]. 
Palabras clave: Importaciones, Exportaciones, Balanza Comercial, Ventaja Competitiva, Petróleo, Manufactura.
 El presente artículo analiza los posibles beneficios que ha traído la política económica mexicana del mercado abierto y los tratados comerciales. 
Día con día se habla de lanecesidad de incrementar las exportaciones, de la firma de tratados comerciales y las bondades de la economía neoliberal.  Día con día se ataca a los políticos y líderes académicos y sociales que disienten con el modelo dominante, en algunos puntos que pueden considerarse  que han resultado desventajosos para el país.
No se puede soslayar la necesidad del intercambio internacional, ni se puedevivir en un capullo, en un mundo cerrado y protegido, aislado de todos, no en el presente siglo.
El problema toral se refiere, al modo en que le vamos a explicar a cualquier comunidad, generalmente marginal o en extrema pobreza, lo benéfico que puede resultar el libre comercio, cuando ellos están prácticamente muriendo de hambre.  Por lo anterior, se ilustrará con cifras oficiales, elcomportamiento económico de las exportaciones mexicanas y su compuesto, a lo largo del ciclo 2001-2005, a 12 meses del cambio de poder en México.
 ando uno recibe los rudimentos de la teoría económica dentro de nuestras facultades de ciencias económicas y empresariales, se nos habla mucho de la importancia del comercio exterior.  Se nos hace ver que las interrelaciones comerciales, la diversificación demercados y dentro de éstos la diversificación de productos a comercializar, son componentes esenciales.
México ha demostrado tener un manejo erróneo de la política económica, el impulso que se ha dado al petróleo como fuente más importante de generación de riqueza, la baja competitividad de la industria mexicana que le impide competir adecuadamente en los mercados internacionales, son un componentepoco favorable y nos manifiesta un futuro poco promisorio.
Si a lo anterior se agrega la constante pobreza en que se ve sumido el país, y las dificultades en el propio mercado interno a las que se enfrentan los empresarios, contaminado todo ello por la política, lo que causa inmovilidad de la burocracia y los grupos legislativos, se lleva al país a una parálisis económica y lo peor, a laincertidumbre.
Porque es muy fácil alegar a favor del libre comercio, cuando un es un industrial que supo aprovechar las oportunidades, o un profesional preparado en un instituto particular de clase (sí, social también, no podemos negar que hay instituciones clasistas), sin embargo, para quienes se carece de lo indispensable, o para industriales que han sido víctimas del pésimo manejo de la economíamexicana o de la corrupción, es difícil convencerlos de las bondades del libre comercio.
Si el día de hoy, a los 45 años, le informan en su trabajo, que la empresa va a cerrar porque es más barato importar las piezas que usted fabrica, que maquilarlas, lo echan simplemente a la calle.  El problema, es que nadie lo va a contratar, porque por su edad, la industria lo considera un desperdicio del sistema.¿De qué se va a alimentar usted y su familia los próximos 40 años que le queden de vida?
No nos hagamos tontos.  El libre comercio es necesario, pero la explotación deshumanizada no.  Los gobiernos tienen la necesidad de proteger a su industria,  a sus personas.  Los Estados Unidos (EEUU) lo hacen,  subsidiando a sus campesinos, pero cobrando cuotas compensatorias o denunciando dumping de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS