Comercio Exterior

Páginas: 9 (2239 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2013
1- Elegir un producto y buscar en el nomenclador del mercosur su posición arancelaria. Identificar el significado de sus dígitos. (CHOCOLATE)|
2- Buscar los derechos y obligaciones derivadosvde las cuatro primeras INCOTERMS que figuran en la fotocopia para el comprador y el vendedor (exportador e importador)

1-http://www.aduanaargentina.com/ncm/cap9.htm
|
SECCION I
ANIMALES VIVOS YPRODUCTOS DEL REINO ANIMAL
CAPITULO 1 -Animales vivos.
01.05 GALLOS, GALLINAS, PATOS, GANSOS, PAVOS (GALLIPAVOS) Y PINTADAS, DE LAS ESPECIES DOMESTICAS, VIVOS.
0105.12.00
--Pavos (gallipavos)


2-fob cif exw fas

FOB (Free on Board–Franco a Bordo) (… puerto de carga
convenido)
El vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando ésta sobrepasa la
borda del buque, en el puerto deembarque convenido.
Sólo puede usarse para el transporte por mar o por vías de navegación
interiores.
Obligaciones del Vendedor:
a) Suministrar la mercancía y la factura comercial (o su mensaje
electrónico equivalente) de acuerdo con el contrato de compraventa,
así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir
dicho contrato.
Pág. 5/21 b) Obtener, a su propio riesgo yexpensas, cualquier licencia de
exportación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea
pertinente, los trámites aduaneros para la exportación de las
mercancías.
c) Entregar la mercancía a bordo del buque designado por el
comprador en el puerto de embarque convenido, en la fecha o
dentro del plazo acordado, y en la forma acostumbrada en el puerto.
d) Soportar todos los riesgos depérdida o daño de la mercancía hasta
el momento en que haya sobrepasado la borda del buque, en el
puerto de embarque convenido.
e) Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el
momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato.
f) Dar al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido
entregada según lo pactado.
g) Pagar los gastos de las operaciones deverificación (calidad,
medidas, peso, etc.) necesarias para entregar la mercancía de
conformidad con lo pactado.
h) Proporcionar a sus propias expensas el embalaje requerido para el
transporte de las mercancías (si es usual en el tráfico específico
embalar las mercancías en cuestión), en la medida en que las
circunstancias del transporte le hayan sido reveladas antes de la
conclusión delcontrato de compraventa.
i) Prestar, a petición, riesgo y expensas del comprador, la ayuda
precisa para obtener, cuando sea pertinente, cualquier documento o
mensaje electrónico equivalente, emitido o transmitido en el país de
entrega y/o origen, que el comprador pueda requerir para la
importación de la mercancía y, si es necesario, para su tránsito por
cualquier país.
j)Proporcionar al comprador, a petición de éste, la información
necesaria para obtener un seguro.
Obligaciones del Comprador:
a) Pagar el precio de la mercancía, según lo previsto en el contrato.
b) Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de
importación u otra autorización oficial y realizar, cuando sea
pertinente, los trámites aduaneros para la importación de las
mercancías ypara su tránsito por cualquier país.
c) Contratar, a sus propias expensas, el transporte de la mercancía
desde el puerto de embarque convenido.
d) Recibir la entrega de la mercancía cuando ésta haya sido entregada
de conformidad con lo pactado.
e) Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde
el momento en que ésta haya sido entregada de conformidad con lo
pactado.f) Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el
momento en que ésta se entrega de conformidad con el contrato.
Pág. 6/21 g) Dar al vendedor aviso suficiente sobre el nombre del buque, el
punto de carga y la fecha de entrega a respetar.
h) Pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque,
excepto la inspección ordenada por las autoridades del país de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS