comercio exterior
R. La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida lastransacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido.
2.- ¿Qué es la balanza comercial y la diferencia de la balanza por cuenta corriente?
R.
3.- ¿En qué consiste la ley de comercio y competividad?
R.
4.- ¿Desarrolle las barreras comerciales y las estrategias de internacionalización?R. –1. Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones que obstaculizan el intercambio de productos y/o servicios en un mercado determinado. Aunque por lo regular solo se mencionan como barreras aquellas que dependen de la decisión de autoridad del gobierno de algún país, es necesario tomar en cuenta otros elementos que también pueden dificultar nuestra operación en mercadosextranjeros, por ejemplo las barreras físicas que dificultan al acceso a ciertos mercados, como accidentes geográficos o falta de infraestructura en comunicaciones, o bien factores sociales, culturales y económicos que pueden hacerlo menos atractivo o incluso peligroso, especialmente cuando estos dan como resultado inestabilidad social y económica o cuando determinan valores, usos y costumbres depoblación que antemano se sabe que serán un obstáculo para la comercialización y aceptación del producto que parte del consumidor.
-Estrategia global pura. Consiste en concentrar tantas actividades como sea posible en un país, servir al mundo desde esta base y coordinar fuertemente por medio de la estandarización de las tareas que hayan de ser realizadas en la proximidad de los consumidores. Sepretende reducir los costes de producción de tal forma que se ofrecen productos a menores precios que los de las compañías domésticas. El producto estandarizado es fabricado en las localizaciones con menores costes y ofrecido a un mercado global, siendo la adaptación a las necesidades de los clientes mínima. La desventaja es la falta de habilidad para responder a las necesidades de diferentesconsumidores en diferentes países y la limitación para aprender de los consumidores extranjeros sobre la diferenciación de sus productos.
--Estrategia global con adaptaciones a países. La configuración se realiza mediante una actividad en un solo país (excepto comercialización y postventa que están descentralizados). Con ello se persigue una diferenciación basada en coste aunque tratando de adaptarseal cliente. La ventaja es que hay costes bajos, el inconveniente es que no puede competir por diferenciación del producto ya que se ofrece un producto estandarizado que sólo se adapta levemente a las características específicas del país.
--Estrategia multipaís. Implica centrarse en las características de cada país en el que se opera, ya que suele existir un cierto número de empresas nacionalesfuncionando en cada país. Una organización persigue este tipo de estrategias adaptando sus productos a las necesidades de cada país en el que compite para conseguir diferenciación. La organización transfiere a los distintos países las competencias, descentralizando el control, de tal forma que las divisiones operan de forma autónoma y desarrollan sus propias actividades de creación de valor. Lasdivisiones pueden obtener ventajas por diferenciación sobre los rivales locales combinando competencias locales con las competencias recibidas de la organización. Debido a la autonomía de las divisiones y los diferentes mercados el aprendizaje global es pequeño, lo que incide en la creación de valor a largo plazo.
--Estrategia transnacional. Requiere una alta inversión en el exterior con una...
Regístrate para leer el documento completo.