Comercio Exterior
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE URUAPAN
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES
Comercio exterior
M.A. Laura Alejandra Mata Amezcua
Saúl Pérez Morfin
Séptimo cuatrimestre
EMPRESA
Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto,hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
LÍNEA DEL TIEMPO
INTRODUCCIÓN
Los negocios internacionales han existido, en cierto sentido, desde la prehistoria, cuando el comercio del pedernal, la cerámica y otras mercancías se hacía recorriendo grandes distancias. Incluso durante el Imperio Romano, los mercaderes llevaban sus mercancías a los consumidores de todoel mundo. No obstante, las empresas multinacionales, como las conocemos hoy, eran cosa rara hasta el siglo XIX. Las empresas pueden exportar o importar bienes o servicios. La mayoría de las empresas participan más en exportación e importación que en cualquier otro modo de operación internacional. Esto es especialmente cierto para las empresas pequeñas, aunque participan menos en la exportaciónque las empresas grandes. Las exportaciones consisten en enviar fuera del país mercancías (bienes); las importaciones consisten en ingresar bienes al país. Para la mayoría de los países, las exportaciones e importaciones de bienes son las fuentes principales de ingresos y gastos internacionales.
DESARROLLO
En la actualidad los negocios internacionales se han venido caracterizando principalmente porel fenómeno de la globalización’, el cual ha generado muchos cambios tanto en ámbitos como son el político, social, tecnológico y económico, en este aspecto se ha llegado a tener una gran dependencia de los mercados extranjeros, creando así un entorno muy competitivo e incierto para las pequeñas y mediana empresas (Pymes) mexicanas en el ámbito del comercio internacional por lo que se debenidentificar los retos y oportunidades para éstas en la actualidad. Es por ello que hemos identificado que uno de los principales retos a los cuales se enfrentan las pequeñas y medianas empresas mexicanas es el factor cultural, pues creo que al superarse y mejorarse este factor se puede empezar a implantar y generar de una manera más fácil una nueva cultura de negocios internacionales, ya quedesafortunadamente un gran porcentaje de estas empresas mexicanas nunca se han caracterizado por tener una cultura empresarial sólida y situación que limita la participación de la economía mexicana en el ámbito del Comercio Internacional, debido a que en la actualidad el aspecto humano, así como el cultural dentro de la organizaciones son factores para mejorar la competitividad internacional de nuestrasempresas.
Es importante recordar que la mayoría de las Pymes en nuestro país son familiares y que ese factor juega un papel importante dentro del proceso de formación debido a que limita el acceso a créditos que ofrece en su caso la banca comercial que son necesarios para poder tener una inversión en maquinaria, mejora de procesos, transporte y tecnología para que de esa manera puedan poder generarproductos de mejor calidad que les permita tener acceso en el Comercio Internacional y de esa manera evitar errores internos para enfrentar la contracción de la demanda en distintas industrias y a competidores de distintas partes del mundo ya que debido a la crisis económica mundial que afecto a casi todos los sectores industriales mundiales, de la misma forma en constante desarrollo de lascomunicaciones y transporte hace que la competencia sea a nivel mundial, es por ello que se deben fortalecer de manera interna para no fracasar.
Por medio de la Secretaría de Economía los empresarios de las Pymes pueden tener acceso a financiamiento, asesoría, consultoría, capacitación, asistencia técnica y estudios previamente elaborados por distintas instituciones y que cuentan con una gran variedad...
Regístrate para leer el documento completo.