comercio i8nternacional
Introducción
Competitividad es un concepto que notiene límites.En término especifico competitividad es “capacidad de competir; rivalidad para la consecución de un fin”. En términos empresariales, se entiende por competitividad a "la capacidad deuna organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que lepermitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico".Desarrollo
Ante esta situación la competitividad es fundamental para la permanencia presente y futura en el mercado. México debe contarcon un sistema de inversión, paraequilibrar su estabilidad,un buen gobierno y las oportunidades de inversión favorables en la exportación de mercancías a otro país.
. Elementos básicos decompetitividad en México:
Condiciones de los factores: Incluye losfactores de producción (mano de obra calificada, infraestructura, financiamiento) necesarios para competir en una industria determinada.
Condiciones de la demanda. Esto se refiere a la naturaleza(esto es, al grado de sofisticación) de la demanda en el mercado doméstico para los bienes o servicios producidos por una industria determinada.
Industrias relacionadas y de apoyo. Se refiere a lapresencia de proveedores y otras industrias relacionadas competitivas a nivel internacional, donde es necesario el apoyo o financiamiento de las empresas Mexicanas.
Estrategia de la empresa,estructura y rivalidad:Esto refleja las condiciones generales que rigen como se crean, organizan y administran las empresas, así como la naturaleza de la competencia entre las mismas.
Superar cuantoantes el inmenso rezago que tiene el país en vías férreas
Mientras sea más costoso llevar las mercancías de las fábricas a los puertos del país o a las fronteras, será inútil cualquier esfuerzo...
Regístrate para leer el documento completo.