COMERCIO INTERNACIONAL POLI

Páginas: 10 (2448 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014

PRIMERA ENTREGA PROYECTO COMERCIO INTERNACIONAL





SANDRA MILENA GONZALEZ RAVE COD. 1411023681

  
 






LIZETH MARCELA JAIMES
TUTORA













POLITECNICO GRANCOLOMBIANO 
MODALIDAD VIRTUAL 
2014 



FICHA TECNICA DE LA ESCOBA
PRODUCTO: ESCOBAS
DESCRIPCION DEL PRODUCTO:
Utensilio para barrer el suelo, compuesto por un manojo o penacho de ramas,hilos o fibras flexibles sujetas a un mango. Cepillo largo muy útil para barrer o limpiar el suelo.
Existe varios tipos de escobas desde las de paja hasta las de micro fibras ultra absorbentes,
Consta de un palo y un cepillo en el extremo, con el que podemos limpiar
Hay varios tipos de escobas, desde las de todo a 100 a las de Microfibras Ultrabsorbentes.
Elaborada de metal o madera
Consta deun cepillo en el extremo
planas con palos de aproximadamente 1,20 – 1,30 m de largo para barrer
Redonda con palos de aproximadamente 3,00 – 5,30 m de largo para deshollinar techos y paredes.
Características de la Materia Prima
Para elaborar escobas los escoberos utilizan como materia prima, en su mayoría el sorgo o mijo escobero, que tiene la característica de ser flexible, lo que hace másdurable el producto. Que además de ser ecológico es renovable y no contamina el medio ambiente se auto destruye con el uso y el paso del tiempo, descomponiendo en materia orgánica; como mango se utiliza un pedazo de madera del grueso del dedo pulgar también de procedencia vegetal.
Existen varias especies de Sorghum o Zaina, (plantas gramíneas con cañas de 1.5 a 3 m de altura), clasificándose en tresgrupos, de los cuales uno de ellos es para la fabricación de escobas. En la parte central y sur de la República Mexicana se le conoce también como Mijo.
El mango se compra redondo o cuadrado y ahí se le da la forma.
El mango es de pino de segunda clase.
La pintura es colorante resistente al agua o de aceite para mejorar la presentación.
El uso de la energía eléctrica debe ser trifásicapara el funcionamiento de las máquinas.
ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESCOBA
Para la elaboración de una escoba se requiere:
CANTIDAD
MATERIAL
1 pza
Palo de madera
250 gramos
Sorgo o mijo (seco)
6 m
Hilo nylon
Clavos de 2"
2 pzas
2.5 m
Alambre galvanizado No. 18

Pintura y etiqueta
por cada kilogramo de espiga verde se obtiene
CANTIDAD
MATERIAL
250 gr
Espiga seca (útil)160 gr
Semilla
590 gr
Desperdicio
1,000 gr

PROCESO DE PRODUCCION DE LA ESCOBA:
1. Recepción de la materia prima:
Se recibe el material (en la paleta de colores mencionada anteriormente), la recepción de los bastones o palos.
2. Almacén del material:
La recepción la espiga se realiza en el almacén y se guarda de acuerdo a su clasificación, para facilitar así las operaciones del procesooperativo.
3. Transporte al área de ensamble:
La espiga se traslada manualmente al área de ensamble para iniciar el proceso de operación.


4. Ensamble, amarre y clavado:
En esta etapa, se estructura el penacho de la escoba, acomodando cerdas y el palo, y con el alambre galvanizado se inicia el amarre de las cerdas, ensamblada con el palo, en el centro o corazón de la escoba o penacho,cubriéndose el ensamble y amarre con el propio penacho y terminando el amarre exteriormente en la parte superior del penacho y el palo, clavando el alambre al palo para reforzar la sujeción del penacho.
En esta etapa se acomoda la espiga (previamente pesado) y el palo, con el alambre galvanizado se inicia el amarre de las cerdas, ensamblada con el palo, en el centro o corazón del trapeador.
5.Transporte al área de pintura
La escobase transporta al área de pintura.
6. Pintado del mango de la escoba
Se pinta el mango de la escobacon colorante o pintura de secado rápido, resistente al agua que le ayuda en la presentación final del producto.
7. Transporte al área de empaque o amarre:
Una vez pintada la escoba se transportan al área de empaque o amarre.
8. Empaque o amarre:
La escoba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS