comercio internacional
Comercio.- Es el movimiento de mercancías entre dos lugares diferentes, que puede ser dentro de un país como entre naciones; en la actualidad se incluyen bienes y servicios.
Para que exista comercio se requiere de:
Bienes o servicios.
Mercado (productores y consumidores).
Dinero u otra forma de pago.
La parte central del comercio es el mercado y laimportancia de este se puede medir por el poder de compra y el número de habitantes.
Comercio exterior.- Conjunto de actividades relacionadas con la compra y venta de bienes y servicios entre dos países para obtener ganancias.
Diferencia entre el comercio internacional y el local:
Se produce en un país y se consume en otro.
Hay autoridad compartida, es decir se firman acuerdos entre países yaque lo que está permitido en un país puede ser prohibido en otro.
Utilización de varias monedas, para lo cual se debe determinar el tipo de cambio.
Ventajas del comercio internacional.
Incrementa la oportunidad de negocios, ya que se dispone de más bienes y un mayor mercado para su venta.
Favorece la utilización de recursos, ya que estimula el aprovechamiento de recursos productivos.
Lospaíses producen y exportan fomentando así la innovación tecnológica y se mejora la productividad.
Hay prosperidad económica en los países que participan.
Desventajas del comercio internacional.
Se pierde la soberanía nacional.
Provoca migraciones de trabajadores hacia otros países.
Se depende del nivel de ingresos de otros países.
Pérdidas para los sectores que poseen recursos escasos.ANTECEDENTES.
El comercio adquiere importancia desde la época de las cruzadas en el siglo XI al XIII y luego con la conquista de América y la colonización de Asia y África.
El estudio en si empezó desde los mercantilistas en los siglos XVI a XVIII por las siguientes razones:
Se inicia la formación de las naciones.
El comercio es la fuente más importante de ingresos para los gobiernos de laépoca.
Se empiezan a interrelacionar las culturas y algunos países se ven beneficiados por lo que sucede en otros.
Etapas del comercio internacional
Mercantilismo.- La riqueza de los países se media por la cantidad de oro y metales preciosos que tuviera y su objetivo fundamental era el de formar estados poderosos; para proteger la industria se establecieron las siguientes medidas
Derechosaltos a la importación de productos.
Listas de productos prohibidos a la importación.
Contingentes para la importación de mercaderías.
Obstáculos a la exportación de materias primas.
Subsidios a las industrias nuevas.
Monopolios para la explotación del comercio en las colonias.
Librecambismo.-(capitalismo industrial) Inicia a finales del siglo XVIII con la revolución industrial(1789) enesta etapa hay disminución de las restricciones al comercio facilitando el movimiento de bienes y de los recursos productivos.
Bilateralismo y multilateralismo.- Inicia después de la segunda gerra mundial, aquí el comercio se realiza amparado en acuerdos o convenios que fijan restricciones y establecen derechos al intercambio de productos entre dos países; después surgieron las relacionesmultilaterales con lo que se da inicio a la globalización.
Características que favorecen el sistema de globalización:
Disminución de requisitos para el comercio exterior.
Libre movilidad y circulación de capitales.
Los mercados financieros trabajan de manera ininterrumpida.
Desarrollo Acelerado de los países que han elegido la apertura en el comercio.
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Teoríade la ventaja absoluta.- Un país debe producir y vender aquellos productos que puede producir a un costo más bajo.
Teoría de la ventaja comparativa.- A un país le conviene especializarse en la producción y explotación de los bienes que produce con un costo relativamente más bajo e importar aquellos que produce con un costo relativamente más alto.
Teoría de las proporciones factoriales.- A más...
Regístrate para leer el documento completo.